Las funciones de la descripción en Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo abarcar los aspectos principales de la teoría de la descripción literaria para luego aplicarlos al análisis de la comprensión de la novela Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro. La investigación se justifica, ya que la obra propone proced...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebaza Wu, Maria Natalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146342
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritores peruanos (Ribeyro)
Literatura peruana--Siglo XX
Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Los geniecillos dominicales--Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_205d2e781453934954f0bfc4044a75ab
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146342
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hopkins Rodriguez, Eduardo FranciscoRebaza Wu, Maria Natalia2018-11-12T21:19:21Z2018-11-12T21:19:21Z20182018-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/12982El presente trabajo de tesis tiene como objetivo abarcar los aspectos principales de la teoría de la descripción literaria para luego aplicarlos al análisis de la comprensión de la novela Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro. La investigación se justifica, ya que la obra propone procedimientos y recursos estilísticos variados tales como las hipérboles, los animismos, las onomatopeyas, el empleo de colores, el uso de imágenes simbólicas, la inserción de imágenes macabras, la presencia de la ironía, la caricaturización, animalización y cosificación de los personajes, la degradación de ambientes, etc., así como también la utilización de técnicas esperpénticas. Estos elementos no han sido lo suficientemente estudiados por la crítica especializada. No obstante, cabe indicar que gracias a su uso el autor enjuicia y muestra su desacuerdo con la realidad peruana. Coincidentemente, con lo señalado por Schwalb (2001) quien sostiene que este propósito no se cumple, pues en su lugar se esboza una visión parcializada y distorsionada de la realidad (120). El trabajo desarrolla, además, una tipología de casos típicos presentes en la obra de Ribeyro; así como las respectivas funciones artísticas y semánticas que cumplen. Para el logro de tal fin se utiliza una bibliografía teórica amplia y pertinente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Escritores peruanos (Ribeyro)Literatura peruana--Siglo XXRibeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Los geniecillos dominicales--Crítica e interpretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Las funciones de la descripción en Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146342oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463422024-06-10 10:05:15.652http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las funciones de la descripción en Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro
title Las funciones de la descripción en Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro
spellingShingle Las funciones de la descripción en Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro
Rebaza Wu, Maria Natalia
Escritores peruanos (Ribeyro)
Literatura peruana--Siglo XX
Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Los geniecillos dominicales--Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Las funciones de la descripción en Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro
title_full Las funciones de la descripción en Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro
title_fullStr Las funciones de la descripción en Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro
title_full_unstemmed Las funciones de la descripción en Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro
title_sort Las funciones de la descripción en Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro
author Rebaza Wu, Maria Natalia
author_facet Rebaza Wu, Maria Natalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hopkins Rodriguez, Eduardo Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Rebaza Wu, Maria Natalia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escritores peruanos (Ribeyro)
Literatura peruana--Siglo XX
Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Los geniecillos dominicales--Crítica e interpretación
topic Escritores peruanos (Ribeyro)
Literatura peruana--Siglo XX
Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Los geniecillos dominicales--Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description El presente trabajo de tesis tiene como objetivo abarcar los aspectos principales de la teoría de la descripción literaria para luego aplicarlos al análisis de la comprensión de la novela Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro. La investigación se justifica, ya que la obra propone procedimientos y recursos estilísticos variados tales como las hipérboles, los animismos, las onomatopeyas, el empleo de colores, el uso de imágenes simbólicas, la inserción de imágenes macabras, la presencia de la ironía, la caricaturización, animalización y cosificación de los personajes, la degradación de ambientes, etc., así como también la utilización de técnicas esperpénticas. Estos elementos no han sido lo suficientemente estudiados por la crítica especializada. No obstante, cabe indicar que gracias a su uso el autor enjuicia y muestra su desacuerdo con la realidad peruana. Coincidentemente, con lo señalado por Schwalb (2001) quien sostiene que este propósito no se cumple, pues en su lugar se esboza una visión parcializada y distorsionada de la realidad (120). El trabajo desarrolla, además, una tipología de casos típicos presentes en la obra de Ribeyro; así como las respectivas funciones artísticas y semánticas que cumplen. Para el logro de tal fin se utiliza una bibliografía teórica amplia y pertinente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-12T21:19:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-12T21:19:21Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12982
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12982
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638407111376896
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).