Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo implementar el método más adecuado de optimización de rutas para una empresa de transporte de residuos sólidos con el fin de mejorar su rentabilidad, debido a que dentro del sector de recolección de residuos, el tema de optimización lineal de rutas no ha sido ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taquía Valdivia, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149714
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Sistemas expertos (Computación)
Administración del tiempo
Algoritmos
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_20233afba613560634a232afba17269e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149714
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos
title Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos
spellingShingle Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos
Taquía Valdivia, José Alberto
Logística empresarial
Sistemas expertos (Computación)
Administración del tiempo
Algoritmos
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos
title_full Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos
title_fullStr Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos
title_full_unstemmed Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos
title_sort Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos
author Taquía Valdivia, José Alberto
author_facet Taquía Valdivia, José Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Puente, Miguel Hermógenes
dc.contributor.author.fl_str_mv Taquía Valdivia, José Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Logística empresarial
Sistemas expertos (Computación)
Administración del tiempo
Algoritmos
Empresas
topic Logística empresarial
Sistemas expertos (Computación)
Administración del tiempo
Algoritmos
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene como objetivo implementar el método más adecuado de optimización de rutas para una empresa de transporte de residuos sólidos con el fin de mejorar su rentabilidad, debido a que dentro del sector de recolección de residuos, el tema de optimización lineal de rutas no ha sido explorado ni sustentado de manera contundente en el panorama nacional, como así lo demuestra el análisis de la empresa. Esto contrasta con el hecho de que la distribución de rutas es la operación de ingresos más significativos para las empresas de este sector. En el marco teórico se analizan los métodos de optimización de rutas mediante teoremas y aplicaciones prácticas, mencionando los fundamentos, restricciones y algoritmos adecuados para el caso de la empresa en estudio. Se encuentra así que la solución propuesta combinará por el lado del microruteo la fórmula para hallar el número de vehículos necesarios para recoger los residuos de todo el distrito, mientras que para el macroruteo se ajustará el método del Agente Viajero (TSP) al caso. De esta manera se adecúa una solución relevante para el problema de la empresa. En la descripción y diagnóstico, primero se detallan las características principales de la empresa y sus distintas áreas, luego se analiza su estado actual con énfasis en la distribución de rutas. Así, se fundamenta la necesidad de aplicar el método de optimización de rutas, y se propone el enfoque a desarrollar en la solución. La solución propuesta desarrolla la optimización de rutas en dos partes: la sectorización de rutas y el modelo de optimización. En la sectorización, se define el detalle del número de rutas necesarias en el distrito, así como los recursos necesarios para ejecutarlas, mediante la maximización de la capacidad de flota disponible. Se logra reducir en 2 el número de vehículos necesarios diariamente para recoger los residuos sólidos del distrito. En el modelo de optimización, se propone una solución adecuada al modelo, mediante la teoría antes revisada y adaptándolo empíricamente a la práctica. De esa manera se reduce el tiempo total de viajes en 20% como base. En la evaluación económica, se analizan los ingresos y egresos monetarios del proyecto, además de la rentabilidad económica en un horizonte de 10 años. Como resultado, el proyecto obtiene un VPN de más de 2 millones de soles y una TIR de 75.1%. También se genera un análisis de sensibilidad, para conocer las variables más propensas a variaciones, en el cual se obtiene que el riesgo de penalización es el que más afecta al proyecto en cuanto a la generación de una rentabilidad considerable. Sin embargo, el proyecto genera beneficios desde varias aristas, lo cual permite que los escenarios, aun cuando se reduzca el beneficio respecto al escenario más atractivo, sigan teniendo un tiempo de recupero menor a diez a años y generando interés al inversionista. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del documento para tener una mejor visión del estudio realizado.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-06-03T21:59:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-06-03T21:59:04Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-06-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4603
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4603
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639230957617152
spelling Mejía Puente, Miguel HermógenesTaquía Valdivia, José Alberto2013-06-03T21:59:04Z2013-06-03T21:59:04Z20132013-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/4603La presente tesis tiene como objetivo implementar el método más adecuado de optimización de rutas para una empresa de transporte de residuos sólidos con el fin de mejorar su rentabilidad, debido a que dentro del sector de recolección de residuos, el tema de optimización lineal de rutas no ha sido explorado ni sustentado de manera contundente en el panorama nacional, como así lo demuestra el análisis de la empresa. Esto contrasta con el hecho de que la distribución de rutas es la operación de ingresos más significativos para las empresas de este sector. En el marco teórico se analizan los métodos de optimización de rutas mediante teoremas y aplicaciones prácticas, mencionando los fundamentos, restricciones y algoritmos adecuados para el caso de la empresa en estudio. Se encuentra así que la solución propuesta combinará por el lado del microruteo la fórmula para hallar el número de vehículos necesarios para recoger los residuos de todo el distrito, mientras que para el macroruteo se ajustará el método del Agente Viajero (TSP) al caso. De esta manera se adecúa una solución relevante para el problema de la empresa. En la descripción y diagnóstico, primero se detallan las características principales de la empresa y sus distintas áreas, luego se analiza su estado actual con énfasis en la distribución de rutas. Así, se fundamenta la necesidad de aplicar el método de optimización de rutas, y se propone el enfoque a desarrollar en la solución. La solución propuesta desarrolla la optimización de rutas en dos partes: la sectorización de rutas y el modelo de optimización. En la sectorización, se define el detalle del número de rutas necesarias en el distrito, así como los recursos necesarios para ejecutarlas, mediante la maximización de la capacidad de flota disponible. Se logra reducir en 2 el número de vehículos necesarios diariamente para recoger los residuos sólidos del distrito. En el modelo de optimización, se propone una solución adecuada al modelo, mediante la teoría antes revisada y adaptándolo empíricamente a la práctica. De esa manera se reduce el tiempo total de viajes en 20% como base. En la evaluación económica, se analizan los ingresos y egresos monetarios del proyecto, además de la rentabilidad económica en un horizonte de 10 años. Como resultado, el proyecto obtiene un VPN de más de 2 millones de soles y una TIR de 75.1%. También se genera un análisis de sensibilidad, para conocer las variables más propensas a variaciones, en el cual se obtiene que el riesgo de penalización es el que más afecta al proyecto en cuanto a la generación de una rentabilidad considerable. Sin embargo, el proyecto genera beneficios desde varias aristas, lo cual permite que los escenarios, aun cuando se reduzca el beneficio respecto al escenario más atractivo, sigan teniendo un tiempo de recupero menor a diez a años y generando interés al inversionista. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del documento para tener una mejor visión del estudio realizado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Logística empresarialSistemas expertos (Computación)Administración del tiempoAlgoritmosEmpresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los Olivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial06634011https://orcid.org/0000-0002-4723-1856722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149714oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1497142024-07-08 09:57:04.55http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).