Optimización de rutas en la distribución de productos de belleza
Descripción del Articulo
El presente estudio a través de 5 capítulos, demuestra que la aplicación de algoritmos en un caso real tal como las rutas de distribución de productos de belleza, para las zonas de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, es posible debido a que se obtiene una óptima distribución de las rut...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149570 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística empresarial Sistemas expertos (Computación) Administración del tiempo Algoritmos Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio a través de 5 capítulos, demuestra que la aplicación de algoritmos en un caso real tal como las rutas de distribución de productos de belleza, para las zonas de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, es posible debido a que se obtiene una óptima distribución de las rutas para ambas zonas. En el primer capítulo se definió los algoritmos a utilizar tales como: Algoritmo de Ahorros, Algoritmo de Pétalos y el Algoritmo de Inserción para cada algoritmo se analizó ambas zonas a excepción de la zona de San Juan De Miraflores ya que para esta zona el algoritmo de Inserción no aplicaba. Para realizar el estudio en ambas zonas, en el segundo capítulo se describió la situación actual, la problemática y el desempeño del sistema actual en el cual se muestra la distancia recorrida, el promedio de puntos de reparto. El tercer capítulo del estudio muestra el desarrollo de los modelos propuestos, la ruta inicial de ambas zonas y a partir de este punto se analiza y aplica los algoritmos para las dos zonas. La evaluación de resultados se verifica en el cuarto capítulo, en el cual se desarrolla una comparación de las distancias recorridas actualmente con las distancias recorridas al haberse aplicado los algoritmos y se selecciona cuál de los algoritmos logró optimizar las rutas de distribución. En el último capítulo se mencionan las conclusiones y recomendaciones, logrando así obtener una mejor visión del estudio realizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).