Factores que influyeron en la implementación del Programa de Municipalización de la Educación en el distrito de San Juan Bautista de Loreto durante los años 2007 – 2011

Descripción del Articulo

La descentralización es una manifestación de la democracia, motivo por el cual supone una proximidad entre la administración y el administrado. En ese sentido, una descentralización efectiva ha de ofrecer una educación más adecuada a las características y necesidades de una comunidad específica. Baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Gil, Josefa Alegría
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Descentralización--Perú--San Juan Bautista (Maynas : Distrito)
Municipios--Educación--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_1fd0d732170d486c20793b1e0c16d784
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145465
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroRios Gil, Josefa Alegría2018-10-04T17:32:40Z2018-10-04T17:32:40Z20172018-10-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/12822La descentralización es una manifestación de la democracia, motivo por el cual supone una proximidad entre la administración y el administrado. En ese sentido, una descentralización efectiva ha de ofrecer una educación más adecuada a las características y necesidades de una comunidad específica. Bajo esta premisa, el objetivo de investigación del presente estudio ha sido identificar los factores que influyeron en la implementación del programa de municipalización educativa, que se desarrolló en el país durante los años 2007 y 2011; así como también se analizarán las potencialidades y limitaciones de dicho proceso, a partir del caso específico de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, ubicada en la provincia de Maynas, de la región Loreto. En este sentido, para comprender con mayor precisión dicho proceso, ha sido indispensable reconocer los aspectos esenciales que facilitaron u obstaculizaron la implementación del plan, como por ejemplo, el nivel de coordinación y la calidad del acompañamiento técnico entre los trabajadores municipales y los funcionarios de los órganos intermedios, a saber la Dirección Regional de Educación de Loreto (DREL) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). Asimismo, fue necesario indagar sobre las estrategias que la municipalidad de San Juan Bautista orientó a facilitar el proceso de transferencia; y finalmente, examinar – desde la perspectiva de los directores y los docentes – las relaciones administrativas y pedagógicas que se establecieron entre las instituciones educativas y la municipalidad mencionada. Siguiendo esta línea, cabe decir que los resultados obtenidos evidencian que la municipalidad ha realizado esfuerzos considerables por adecuar su institucionalidad al nuevo desafío; asimismo, se pueden destacar avances notables en cuestiones administrativas. Sin embargo, en lo que concierne al aspecto pedagógico, este se encuentra muy distante de cumplir con el propósito del proceso, aun cuando se han llevado a cabo una serie de acciones para lograrlo, entre las cuales destaca el Proyecto Educativo Local.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación--Descentralización--Perú--San Juan Bautista (Maynas : Distrito)Municipios--Educación--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que influyeron en la implementación del Programa de Municipalización de la Educación en el distrito de San Juan Bautista de Loreto durante los años 2007 – 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145465oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1454652024-06-10 09:39:45.525http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que influyeron en la implementación del Programa de Municipalización de la Educación en el distrito de San Juan Bautista de Loreto durante los años 2007 – 2011
title Factores que influyeron en la implementación del Programa de Municipalización de la Educación en el distrito de San Juan Bautista de Loreto durante los años 2007 – 2011
spellingShingle Factores que influyeron en la implementación del Programa de Municipalización de la Educación en el distrito de San Juan Bautista de Loreto durante los años 2007 – 2011
Rios Gil, Josefa Alegría
Educación--Descentralización--Perú--San Juan Bautista (Maynas : Distrito)
Municipios--Educación--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores que influyeron en la implementación del Programa de Municipalización de la Educación en el distrito de San Juan Bautista de Loreto durante los años 2007 – 2011
title_full Factores que influyeron en la implementación del Programa de Municipalización de la Educación en el distrito de San Juan Bautista de Loreto durante los años 2007 – 2011
title_fullStr Factores que influyeron en la implementación del Programa de Municipalización de la Educación en el distrito de San Juan Bautista de Loreto durante los años 2007 – 2011
title_full_unstemmed Factores que influyeron en la implementación del Programa de Municipalización de la Educación en el distrito de San Juan Bautista de Loreto durante los años 2007 – 2011
title_sort Factores que influyeron en la implementación del Programa de Municipalización de la Educación en el distrito de San Juan Bautista de Loreto durante los años 2007 – 2011
author Rios Gil, Josefa Alegría
author_facet Rios Gil, Josefa Alegría
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Gil, Josefa Alegría
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación--Descentralización--Perú--San Juan Bautista (Maynas : Distrito)
Municipios--Educación--Estudio de casos
topic Educación--Descentralización--Perú--San Juan Bautista (Maynas : Distrito)
Municipios--Educación--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La descentralización es una manifestación de la democracia, motivo por el cual supone una proximidad entre la administración y el administrado. En ese sentido, una descentralización efectiva ha de ofrecer una educación más adecuada a las características y necesidades de una comunidad específica. Bajo esta premisa, el objetivo de investigación del presente estudio ha sido identificar los factores que influyeron en la implementación del programa de municipalización educativa, que se desarrolló en el país durante los años 2007 y 2011; así como también se analizarán las potencialidades y limitaciones de dicho proceso, a partir del caso específico de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, ubicada en la provincia de Maynas, de la región Loreto. En este sentido, para comprender con mayor precisión dicho proceso, ha sido indispensable reconocer los aspectos esenciales que facilitaron u obstaculizaron la implementación del plan, como por ejemplo, el nivel de coordinación y la calidad del acompañamiento técnico entre los trabajadores municipales y los funcionarios de los órganos intermedios, a saber la Dirección Regional de Educación de Loreto (DREL) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). Asimismo, fue necesario indagar sobre las estrategias que la municipalidad de San Juan Bautista orientó a facilitar el proceso de transferencia; y finalmente, examinar – desde la perspectiva de los directores y los docentes – las relaciones administrativas y pedagógicas que se establecieron entre las instituciones educativas y la municipalidad mencionada. Siguiendo esta línea, cabe decir que los resultados obtenidos evidencian que la municipalidad ha realizado esfuerzos considerables por adecuar su institucionalidad al nuevo desafío; asimismo, se pueden destacar avances notables en cuestiones administrativas. Sin embargo, en lo que concierne al aspecto pedagógico, este se encuentra muy distante de cumplir con el propósito del proceso, aun cuando se han llevado a cabo una serie de acciones para lograrlo, entre las cuales destaca el Proyecto Educativo Local.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-10-04T17:32:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-10-04T17:32:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12822
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12822
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639215637921792
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).