Aplicabilidad de herramientas de alto desempeño para equipos de investigación y desarrollo en la industria manufacturera del vidrio
Descripción del Articulo
La presente investigación cuenta con un alcance teórico para introducir las herramientas y metodologías que existen, así como su enfoque en la gestión de tiempos y trabajo. Así también incluye teoría sobre los equipos de investigación y desarrollo y cómo generar alto desempeño a través de la innovac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182037 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20706 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Vidrio–Industria y comercio Administración del tiempo Trabajo en equipo Trabajo en grupos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación cuenta con un alcance teórico para introducir las herramientas y metodologías que existen, así como su enfoque en la gestión de tiempos y trabajo. Así también incluye teoría sobre los equipos de investigación y desarrollo y cómo generar alto desempeño a través de la innovación y las mejoras en procesos, productos y servicios. Además, incluye en un apartado contextual la perspectiva desde la industria del vidrio, ya que esta cuenta con características muy peculiares y técnicas. De acuerdo a lo anterior mencionado, el objetivo de la investigación es analizar el fenómeno de las herramientas de alto desempeño para mejorar el rendimiento de los equipos de investigación y desarrollo en la industria del vidrio. Los ejes principales del trabajo se resumen en los capítulos 2 y 3. El primer capítulo muestra la viabilidad del estudio, así como las necesidades que deben ser cubiertas en los siguientes apartados. El capítulo 2 encierra la teoría de las variables principales para el trabajo; es decir, las herramientas, los equipos de I+D y el alto desempeño. En el tercer capítulo se dirigen las variables hacia la industria elegida; la industria del vidrio, cuyas características y entorno tienden a ser muy distintivas y dinámicas. Por último, en el cuarto capítulo, en base a los hallazgos de las relaciones entre variables y contexto, se recomienda realizar un trabajo de campo aplicando los elementos del presente trabajo en un área de I+D de la industria del vidrio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).