Implementación de un oscilador de onda acústica de superficie a 80 MHZ con salida digital para la elaboración de un biosensor

Descripción del Articulo

Los circuitos de osciladores basados en Ondas Acústicas Superficiales (SAW) están siendo usados en la actualidad, entre una serie de aplicaciones, para construir biosensores destinados a la optimización del tiempo en los procesos de detección de enfermedades en muestras de sangre, basándose en el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Gamarra, Paulo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osciladores
Biosensores
Ondas de superficie acústica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_1f6d9b10012541886e30b728e9b181e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163858
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Arana Gamarra, Paulo César2011-06-09T21:52:15Z2011-06-09T21:52:15Z20102011-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/514Los circuitos de osciladores basados en Ondas Acústicas Superficiales (SAW) están siendo usados en la actualidad, entre una serie de aplicaciones, para construir biosensores destinados a la optimización del tiempo en los procesos de detección de enfermedades en muestras de sangre, basándose en el principio de cambios rápidos de frecuencias. Sin embargo, en el Perú, los establecimientos de salud no tienen acceso a este tipo de tecnologías debido a los altos costos de adquisición. En el presente trabajo se implementa un lazo oscilador a 80MHz basado en un sensor de onda acústica superficial (SAW) cuyos objetivos principales están basados en la construcción de los diferentes bloques componentes del lazo oscilador, para lo cual se hace uso de los conceptos relacionados con circuitos de alta frecuencia, como son los Parámetros Scattering y la Carta Smith. Los componentes del lazo oscilador constan de un amplificador RF que proporcione las ganancia equivalente a las pérdidas a lo largo de todo el lazo; el atenuador, que permitirá restringir el nivel de ganancia del lazo oscilador; el filtro de desplazamiento de fase, que facilita la obtención de un desfase total de 0° a través de todo el lazo. Finalmente, para cerrar el lazo oscilador, se usará un divisor de potencia con el propósito de conservar el nivel de impedancia de 50 Ohm en todos los trayectos de la señal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/OsciladoresBiosensoresOndas de superficie acústicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Implementación de un oscilador de onda acústica de superficie a 80 MHZ con salida digital para la elaboración de un biosensorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163858oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1638582024-07-08 09:15:17.06http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un oscilador de onda acústica de superficie a 80 MHZ con salida digital para la elaboración de un biosensor
title Implementación de un oscilador de onda acústica de superficie a 80 MHZ con salida digital para la elaboración de un biosensor
spellingShingle Implementación de un oscilador de onda acústica de superficie a 80 MHZ con salida digital para la elaboración de un biosensor
Arana Gamarra, Paulo César
Osciladores
Biosensores
Ondas de superficie acústica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Implementación de un oscilador de onda acústica de superficie a 80 MHZ con salida digital para la elaboración de un biosensor
title_full Implementación de un oscilador de onda acústica de superficie a 80 MHZ con salida digital para la elaboración de un biosensor
title_fullStr Implementación de un oscilador de onda acústica de superficie a 80 MHZ con salida digital para la elaboración de un biosensor
title_full_unstemmed Implementación de un oscilador de onda acústica de superficie a 80 MHZ con salida digital para la elaboración de un biosensor
title_sort Implementación de un oscilador de onda acústica de superficie a 80 MHZ con salida digital para la elaboración de un biosensor
author Arana Gamarra, Paulo César
author_facet Arana Gamarra, Paulo César
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arana Gamarra, Paulo César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Osciladores
Biosensores
Ondas de superficie acústica
topic Osciladores
Biosensores
Ondas de superficie acústica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Los circuitos de osciladores basados en Ondas Acústicas Superficiales (SAW) están siendo usados en la actualidad, entre una serie de aplicaciones, para construir biosensores destinados a la optimización del tiempo en los procesos de detección de enfermedades en muestras de sangre, basándose en el principio de cambios rápidos de frecuencias. Sin embargo, en el Perú, los establecimientos de salud no tienen acceso a este tipo de tecnologías debido a los altos costos de adquisición. En el presente trabajo se implementa un lazo oscilador a 80MHz basado en un sensor de onda acústica superficial (SAW) cuyos objetivos principales están basados en la construcción de los diferentes bloques componentes del lazo oscilador, para lo cual se hace uso de los conceptos relacionados con circuitos de alta frecuencia, como son los Parámetros Scattering y la Carta Smith. Los componentes del lazo oscilador constan de un amplificador RF que proporcione las ganancia equivalente a las pérdidas a lo largo de todo el lazo; el atenuador, que permitirá restringir el nivel de ganancia del lazo oscilador; el filtro de desplazamiento de fase, que facilita la obtención de un desfase total de 0° a través de todo el lazo. Finalmente, para cerrar el lazo oscilador, se usará un divisor de potencia con el propósito de conservar el nivel de impedancia de 50 Ohm en todos los trayectos de la señal.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-09T21:52:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-09T21:52:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/514
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/514
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639795105136640
score 13.734748
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).