Modelos que sustentan el desarrollo de competencias o habilidades socioemocionales en la formación inicial docente en Perú, Chile y México
Descripción del Articulo
La presente Tesina, titulada “Modelos que sustentan el desarrollo de competencias o habilidades socioemocionales en la formación inicial docente en Perú, Chile y México”, responde al siguiente problema de investigación: ¿Qué modelos sustentan el desarrollo de competencias socioemocionales o habilida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199548 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación basada en competencias Personal docente--Actitudes Formación profesional de maestros--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente Tesina, titulada “Modelos que sustentan el desarrollo de competencias o habilidades socioemocionales en la formación inicial docente en Perú, Chile y México”, responde al siguiente problema de investigación: ¿Qué modelos sustentan el desarrollo de competencias socioemocionales o habilidades socioemocionales en la actual Formación Inicial Docente (FID) en Perú, Chile y México? Se trata de una investigación de carácter documental, para lo cual se revisaron y seleccionaron fuentes nacionales como extranjeras, de los últimos diez años. El objetivo general del estudio es analizar los modelos que sustentan el desarrollo de competencias o habilidades socioemocionales en la actual formación inicial docente en Perú, Chile y México. Para cumplir con este objetivo, el capítulo primero explica los fundamentos que sustentan el desarrollo de las competencias o habilidades socioemocionales en la Formación Inicial Docente (FID). El capítulo segundo compara, a partir de ciertos aspectos, los modelos que sustentan el desarrollo de competencias o habilidades socioemocionales en la actual FID, en los países seleccionados. A modo de conclusiones, se puede señalar que no existe un consenso respecto a la delimitación de los constructos competencias socioemocionales y habilidades socioemocionales; sin embargo, se reconocen aspectos comunes (autorregulación, empatía, asertividad, toma de decisiones, etc.) y pueden utilizarse como términos equivalentes. Asimismo, se requiere fortalecer la formación inicial docente en los países analizados, respecto al desarrollo de las competencias o habilidades socioemocionales en los futuros docentes, pues ello se vincula directamente con el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).