Comparación de edificios conformados por sistemas estructurales de acero en el Perú y en el extranjero

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centró en el uso de acero estructural en la construcción de una vivienda multifamiliar y una oficina en el extranjero. A partir de ello, se plantearon los factores sismorresistentes y de diseño que limitan la masificación del uso de acero estructural en la con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Carrasco, Ivanna Franccesca, Dávila Andía, Breyton Luis, Mora Chihuantito, Christian Gustavo, Sulluchuco Otake, Roy, Gonzales Santillana, Jim Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras de acero--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Viviendas--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_1f25a913322b3b0356d17fdfa8d9a75f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183642
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villagómez Molero, DiegoSánchez Carrasco, Ivanna FranccescaDávila Andía, Breyton LuisMora Chihuantito, Christian GustavoSulluchuco Otake, RoyGonzales Santillana, Jim Fernando2022-02-21T03:26:51Z2022-02-21T03:26:51Z20212022-02-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/21672El presente trabajo de investigación se centró en el uso de acero estructural en la construcción de una vivienda multifamiliar y una oficina en el extranjero. A partir de ello, se plantearon los factores sismorresistentes y de diseño que limitan la masificación del uso de acero estructural en la construcción de viviendas multifamiliares en el Perú. El objetivo principal de este trabajo consistió en determinar la viabilidad de construir edificios destinados a viviendas multifamiliares como un desafío de realizarlos, actualmente, en el Perú. Primero, se desarrolló la metodología a partir de la recopilación de información de investigaciones recientes, publicaciones académicas, libros y papers. Asimismo, se revisaron las normas E.020 Cargas, E.030 Diseño Sismorresistente, E.060 Concreto armado, E090 Estructuras Metálicas, AISC 341-16 y AISC 360-10. Luego, con la información recolectada, se eligieron edificaciones en acero estructural idealizadas en el extranjero y el Perú para comparar sus sistemas sismorresistentes. Cabe mencionar, que las consideraciones de sismorresistencia y diseño para los edificios del extranjero se contrastaron con las normas peruanas, a fin de ver si las consideraciones del extranjero son las mismas o varían y su posibilidad de construirlas. Finalmente, se compararon los indicadores económicos de las edificaciones escogidas en el Perú con la finalidad de analizar la factibilidad de construir viviendas multifamiliares en acero estructural en nuestro país. En conclusión, se obtuvo que si es posible la construcción en acero estructural en edificaciones de viviendas multifamiliares en el Perú si es que existiera una industria complementaria de acero adecuada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estructuras de acero--Diseño de estructurasAnálisis estructural (Ingeniería)Viviendas--Construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comparación de edificios conformados por sistemas estructurales de acero en el Perú y en el extranjeroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil40746149https://orcid.org/0000-0002-5439-50587267096371215187748615384669883546829907732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183642oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1836422024-06-10 11:13:19.656http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación de edificios conformados por sistemas estructurales de acero en el Perú y en el extranjero
title Comparación de edificios conformados por sistemas estructurales de acero en el Perú y en el extranjero
spellingShingle Comparación de edificios conformados por sistemas estructurales de acero en el Perú y en el extranjero
Sánchez Carrasco, Ivanna Franccesca
Estructuras de acero--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Viviendas--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Comparación de edificios conformados por sistemas estructurales de acero en el Perú y en el extranjero
title_full Comparación de edificios conformados por sistemas estructurales de acero en el Perú y en el extranjero
title_fullStr Comparación de edificios conformados por sistemas estructurales de acero en el Perú y en el extranjero
title_full_unstemmed Comparación de edificios conformados por sistemas estructurales de acero en el Perú y en el extranjero
title_sort Comparación de edificios conformados por sistemas estructurales de acero en el Perú y en el extranjero
author Sánchez Carrasco, Ivanna Franccesca
author_facet Sánchez Carrasco, Ivanna Franccesca
Dávila Andía, Breyton Luis
Mora Chihuantito, Christian Gustavo
Sulluchuco Otake, Roy
Gonzales Santillana, Jim Fernando
author_role author
author2 Dávila Andía, Breyton Luis
Mora Chihuantito, Christian Gustavo
Sulluchuco Otake, Roy
Gonzales Santillana, Jim Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villagómez Molero, Diego
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Carrasco, Ivanna Franccesca
Dávila Andía, Breyton Luis
Mora Chihuantito, Christian Gustavo
Sulluchuco Otake, Roy
Gonzales Santillana, Jim Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estructuras de acero--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Viviendas--Construcción
topic Estructuras de acero--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Viviendas--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación se centró en el uso de acero estructural en la construcción de una vivienda multifamiliar y una oficina en el extranjero. A partir de ello, se plantearon los factores sismorresistentes y de diseño que limitan la masificación del uso de acero estructural en la construcción de viviendas multifamiliares en el Perú. El objetivo principal de este trabajo consistió en determinar la viabilidad de construir edificios destinados a viviendas multifamiliares como un desafío de realizarlos, actualmente, en el Perú. Primero, se desarrolló la metodología a partir de la recopilación de información de investigaciones recientes, publicaciones académicas, libros y papers. Asimismo, se revisaron las normas E.020 Cargas, E.030 Diseño Sismorresistente, E.060 Concreto armado, E090 Estructuras Metálicas, AISC 341-16 y AISC 360-10. Luego, con la información recolectada, se eligieron edificaciones en acero estructural idealizadas en el extranjero y el Perú para comparar sus sistemas sismorresistentes. Cabe mencionar, que las consideraciones de sismorresistencia y diseño para los edificios del extranjero se contrastaron con las normas peruanas, a fin de ver si las consideraciones del extranjero son las mismas o varían y su posibilidad de construirlas. Finalmente, se compararon los indicadores económicos de las edificaciones escogidas en el Perú con la finalidad de analizar la factibilidad de construir viviendas multifamiliares en acero estructural en nuestro país. En conclusión, se obtuvo que si es posible la construcción en acero estructural en edificaciones de viviendas multifamiliares en el Perú si es que existiera una industria complementaria de acero adecuada.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-21T03:26:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-21T03:26:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21672
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21672
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638119201767424
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).