1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

En la presente tesis se describe el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de 7 pisos sin sótanos ubicado en el distrito de Pueblo Libre. El edificio forma parte de un condominio, y cuenta con estacionamientos alrededor del edificio. La edificación consiste en un primer piso distinto y de seis pisos típicos. El primer piso y el piso típico tienen un área techada de 565 y 575 m2 respectivamente. El edificio cuenta con 28 departamentos en total, 4 departamentos por piso; una escalera de emergencia; un ascensor, un hall de recepción, un baño de servicios y una azotea con áreas verdes. Asimismo, el sistema de abastecimiento de agua en el edificio consiste en un sistema hidroneumático. La arquitectura del edificio se plantea simétrica y simple. El sistema estructural sismorresistente del edificio se asume dual. La estructuración y el predime...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación se centró en el uso de acero estructural en la construcción de una vivienda multifamiliar y una oficina en el extranjero. A partir de ello, se plantearon los factores sismorresistentes y de diseño que limitan la masificación del uso de acero estructural en la construcción de viviendas multifamiliares en el Perú. El objetivo principal de este trabajo consistió en determinar la viabilidad de construir edificios destinados a viviendas multifamiliares como un desafío de realizarlos, actualmente, en el Perú. Primero, se desarrolló la metodología a partir de la recopilación de información de investigaciones recientes, publicaciones académicas, libros y papers. Asimismo, se revisaron las normas E.020 Cargas, E.030 Diseño Sismorresistente, E.060 Concreto armado, E090 Estructuras Metálicas, AISC 341-16 y AISC 360-10. Luego, con la información...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación se centró en el uso de acero estructural en la construcción de una vivienda multifamiliar y una oficina en el extranjero. A partir de ello, se plantearon los factores sismorresistentes y de diseño que limitan la masificación del uso de acero estructural en la construcción de viviendas multifamiliares en el Perú. El objetivo principal de este trabajo consistió en determinar la viabilidad de construir edificios destinados a viviendas multifamiliares como un desafío de realizarlos, actualmente, en el Perú. Primero, se desarrolló la metodología a partir de la recopilación de información de investigaciones recientes, publicaciones académicas, libros y papers. Asimismo, se revisaron las normas E.020 Cargas, E.030 Diseño Sismorresistente, E.060 Concreto armado, E090 Estructuras Metálicas, AISC 341-16 y AISC 360-10. Luego, con la información...