Inkarri : configuración pictórica del mito
Descripción del Articulo
La presente investigación enfatiza una visión historiográfica del mito de Inkarri, a partir de las evidencias plásticas referidas al mito y que han sido encontradas en la historia del arte peruano, para después plantear un proyecto pictórico que renueve la tradición plástica del mito. Por lo tanto p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146788 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mitología andina en el arte Arte y mitología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| id |
RPUC_1ead3f81ad4b3cd42830f18f2716bdf7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146788 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Pimentel Prieto, SebastiánAlayza Mujica, AlejandroRojas Cárdenas, Raúl Eduardo2016-05-03T20:50:02Z2016-05-03T20:50:02Z20162016-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/6815La presente investigación enfatiza una visión historiográfica del mito de Inkarri, a partir de las evidencias plásticas referidas al mito y que han sido encontradas en la historia del arte peruano, para después plantear un proyecto pictórico que renueve la tradición plástica del mito. Por lo tanto podríamos plantear nuestro objetivo, como tratar de lograr una continuidad plástica del mito a través de la pintura al óleo .Consideramos que, desde su creación, el mito se ha manifestado en la historia peruana como un devenir cíclico, hasta el presente. Estas manifestaciones nos hacen pensar que al ser un hecho recurrente, forma ya parte de una tradición peruana. Para nuestro propósito, solo citaremos los eventos más representativos de este vasto universo. A partir de esta premisa y del interés que genera el mito del Inkarri, consideramos que el mismo ofrece fantásticas posibilidades, estéticas y simbólicas, para la pintura; ya que relaciona el espacio mítico (temporal-mágico) y “cultural simbólico”, con la dimensión de la realidad. La propuesta personal que aquí proponemos se basa en el estudio del mito y sus manifestaciones en el arte peruanospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mitología andina en el arteArte y mitologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Inkarri : configuración pictórica del mitoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en PinturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Pintura213276https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146788oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1467882024-07-08 09:21:35.504http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Inkarri : configuración pictórica del mito |
| title |
Inkarri : configuración pictórica del mito |
| spellingShingle |
Inkarri : configuración pictórica del mito Rojas Cárdenas, Raúl Eduardo Mitología andina en el arte Arte y mitología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| title_short |
Inkarri : configuración pictórica del mito |
| title_full |
Inkarri : configuración pictórica del mito |
| title_fullStr |
Inkarri : configuración pictórica del mito |
| title_full_unstemmed |
Inkarri : configuración pictórica del mito |
| title_sort |
Inkarri : configuración pictórica del mito |
| author |
Rojas Cárdenas, Raúl Eduardo |
| author_facet |
Rojas Cárdenas, Raúl Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pimentel Prieto, Sebastián Alayza Mujica, Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Cárdenas, Raúl Eduardo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mitología andina en el arte Arte y mitología |
| topic |
Mitología andina en el arte Arte y mitología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| description |
La presente investigación enfatiza una visión historiográfica del mito de Inkarri, a partir de las evidencias plásticas referidas al mito y que han sido encontradas en la historia del arte peruano, para después plantear un proyecto pictórico que renueve la tradición plástica del mito. Por lo tanto podríamos plantear nuestro objetivo, como tratar de lograr una continuidad plástica del mito a través de la pintura al óleo .Consideramos que, desde su creación, el mito se ha manifestado en la historia peruana como un devenir cíclico, hasta el presente. Estas manifestaciones nos hacen pensar que al ser un hecho recurrente, forma ya parte de una tradición peruana. Para nuestro propósito, solo citaremos los eventos más representativos de este vasto universo. A partir de esta premisa y del interés que genera el mito del Inkarri, consideramos que el mismo ofrece fantásticas posibilidades, estéticas y simbólicas, para la pintura; ya que relaciona el espacio mítico (temporal-mágico) y “cultural simbólico”, con la dimensión de la realidad. La propuesta personal que aquí proponemos se basa en el estudio del mito y sus manifestaciones en el arte peruano |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-03T20:50:02Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-03T20:50:02Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6815 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6815 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638832607789056 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).