Exportación Completada — 

Análisis psicométrico del Cuestionario de Agresores/Víctimas de Olweus en español

Descripción del Articulo

Esta investigación exploró las propiedades psicométricas del Cuestionario Revisado de Agresores/Víctimas de Olweus para adolescentes en español. Se constituyó una muestra intencional de 824 y 1756 adolescentes de la Argentina. Los participantes respondieron al Cuestionario Revisado de Agresores/Víct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Resett, Santiago
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133056
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20028/20031
http://doi.org/10.18800/psico.201802.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Victimización
Propiedades
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación exploró las propiedades psicométricas del Cuestionario Revisado de Agresores/Víctimas de Olweus para adolescentes en español. Se constituyó una muestra intencional de 824 y 1756 adolescentes de la Argentina. Los participantes respondieron al Cuestionario Revisado de Agresores/Víctimas de Olweus, así como a cuestionarios que miden nominaciones de pares, cyberbullying y problemas emocionales y externalizantes. Un análisis factorial exploratorio, como confirmatorio, indicó dos dimensiones bifactoriales relacionadas: una subescala de victimización y otra de agresión; las alfas de Cronbach para ambas subescalas eran adecuadas. Se observó validez convergente de las dos subescalas con los problemas emocionales y externalizantes, como validez de criterio con las nominaciones de pares y confiabilidad test/re-test. Por lo tanto, los resultados de la presente investigación sugieren que el cuestionario de Olweus mantendría una buena bondad psicométrica en la Argentina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).