Calidad en colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito identificar si los colegios privados de nivel secundaria con un Sistema de Gestión de Calidad [SGC] tienen mayor nivel de cumplimiento de los nueves factores del TQM estudiados, comparado con aquellos que no tienen un SGC. Para este estudio se utilizó l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reynoso Cayo, Carolyn Elvira, Castillo Flórez, Cynthia Cristina, Salinas Arce, Edwin, Mansilla Alza, Oscar Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total
Educación secundaria--Perú--Lima
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_1ded8723c8ba62ef82595ee8b5db4ed4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167233
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad en colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana
title Calidad en colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana
spellingShingle Calidad en colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana
Reynoso Cayo, Carolyn Elvira
Calidad total
Educación secundaria--Perú--Lima
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Calidad en colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana
title_full Calidad en colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana
title_fullStr Calidad en colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Calidad en colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana
title_sort Calidad en colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana
author Reynoso Cayo, Carolyn Elvira
author_facet Reynoso Cayo, Carolyn Elvira
Castillo Flórez, Cynthia Cristina
Salinas Arce, Edwin
Mansilla Alza, Oscar Rafael
author_role author
author2 Castillo Flórez, Cynthia Cristina
Salinas Arce, Edwin
Mansilla Alza, Oscar Rafael
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Reynoso Cayo, Carolyn Elvira
Castillo Flórez, Cynthia Cristina
Salinas Arce, Edwin
Mansilla Alza, Oscar Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad total
Educación secundaria--Perú--Lima
Investigación cuantitativa
topic Calidad total
Educación secundaria--Perú--Lima
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como propósito identificar si los colegios privados de nivel secundaria con un Sistema de Gestión de Calidad [SGC] tienen mayor nivel de cumplimiento de los nueves factores del TQM estudiados, comparado con aquellos que no tienen un SGC. Para este estudio se utilizó la herramienta de Factores de éxito del TQM de Benzaquen (2013), que se utilizó en el estudio longitudinal donde se comparó los nueve factores de éxito de la calidad en empresas peruanas entre el 2006 y 2011. Esta investigación se basa en un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, explicativo, de carácter no experimental - transeccional. Se aplicó a una muestra de 221 instituciones educativas de Lima Metropolitana de un población total de 2064. La hipótesis principal del presente estudio fue: “los colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana con un SGC, tienen diferencias significativas en los factores de calidad que aquellos que no tienen un SGC.” El resultado de la investigación concluyó que la hipótesis principal fue verdadera, es decir que si existió diferencias significativas en el cumplimiento de los nueve factores de calidad entre ambos grupos. La diferencia entre las medias () de los factores del TQM de las IIEE que cuentan con un SGC y las que no cuentan con uno varió en el rango de 0.73 a 1.36, dándose la mayor diferencia de 1.36 en el factor Alta Gerencia, y la menor diferencia de 0.73 en el factor Diseño del Producto; como resultado de la aplicación de la encuesta, se mostró que el promedio de las medias de los nueve factores de las instituciones educativas que cuentan con un Sistema de Gestión de Calidad de 4.05 fue superior al promedio de las medias de los nueve factores de las instituciones educativas que no cuentan con uno que fue de 3.04.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-10T21:01:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-10T21:01:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14951
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14951
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639746042265600
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoReynoso Cayo, Carolyn ElviraCastillo Flórez, Cynthia CristinaSalinas Arce, EdwinMansilla Alza, Oscar Rafael2019-09-10T21:01:02Z2019-09-10T21:01:02Z2015-072019-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/14951La presente investigación tiene como propósito identificar si los colegios privados de nivel secundaria con un Sistema de Gestión de Calidad [SGC] tienen mayor nivel de cumplimiento de los nueves factores del TQM estudiados, comparado con aquellos que no tienen un SGC. Para este estudio se utilizó la herramienta de Factores de éxito del TQM de Benzaquen (2013), que se utilizó en el estudio longitudinal donde se comparó los nueve factores de éxito de la calidad en empresas peruanas entre el 2006 y 2011. Esta investigación se basa en un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, explicativo, de carácter no experimental - transeccional. Se aplicó a una muestra de 221 instituciones educativas de Lima Metropolitana de un población total de 2064. La hipótesis principal del presente estudio fue: “los colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana con un SGC, tienen diferencias significativas en los factores de calidad que aquellos que no tienen un SGC.” El resultado de la investigación concluyó que la hipótesis principal fue verdadera, es decir que si existió diferencias significativas en el cumplimiento de los nueve factores de calidad entre ambos grupos. La diferencia entre las medias () de los factores del TQM de las IIEE que cuentan con un SGC y las que no cuentan con uno varió en el rango de 0.73 a 1.36, dándose la mayor diferencia de 1.36 en el factor Alta Gerencia, y la menor diferencia de 0.73 en el factor Diseño del Producto; como resultado de la aplicación de la encuesta, se mostró que el promedio de las medias de los nueve factores de las instituciones educativas que cuentan con un Sistema de Gestión de Calidad de 4.05 fue superior al promedio de las medias de los nueve factores de las instituciones educativas que no cuentan con uno que fue de 3.04.The purpose of this Investigation is to identify whether private high schools which employ a Quality Management System [QMS] have a major level of compliance of the nine TQM factor studied, compared to those that don't have a QMS. For this investigation is has been used Benzaquen´s study on Total Quality Management Success Factors (2013 a), which was used in the longitudinal study where nine elements of quality in Peruvian companies, between 2006 and 2011, were compared. This research employs a quantitative, correlational, and not experimental – cross – sectional approach. It was applied to a sample of 221 educational institutions in Lima Metropolitana, of a total population of 2064. The main hypothesis of this study was "private secondary schools Metropolitan Lima with QMS, have significant differences in the quality factors those without a QMS." The result of the investigation concluded that the main hypothesis was true, that is if there are significant differences in the performance of nine quality factors between groups; The differences between the mean of the educational institutions with a Quality Management System and those without one are in a range between 0.73 and 1.36, giving the biggest difference in the factor Senior Management, and the smallest difference in the factor Product Design; as a result of the implementation of the survey showed that the average mean of the nine factors of educational institutions that have a Quality Management System was 4.05, this value is higher than the average of institutions education that do not have one that was 3.04.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calidad totalEducación secundaria--Perú--LimaInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Calidad en colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-806240361151413529330780281610040919413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167233oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1672332024-06-10 10:05:15.502http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).