Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mansilla Alza, Oscar Rafael', tiempo de consulta: 0.97s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la elaboración del contenido digital en la capacidad de mejora continua de los estudiantes del V ciclo del Instituto Tecnológico Tecsup, 2022. Su enfoque fue cuantitativo; el método, deductivo; el tipo, aplicado; el nivel, explicativo, y el diseño, transversal y experimental en su variante cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por estudiantes que llevaron el curso de Diseño de Proyectos de Innovación, el cual centraba el proceso de aprendizaje en el logro de la capacidad de mejora continua entre los discentes. Los resultados obtenidos mostraron que la elaboración de contenido digital influye significativamente en la capacidad de mejora continua en el Instituto Tecnológico Tecsup, 2022; con un valor de significancia p de 0.731, mayor a 0.05. Esta influencia significativa resaltó con mayor fuerza e...
2
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito identificar si los colegios privados de nivel secundaria con un Sistema de Gestión de Calidad [SGC] tienen mayor nivel de cumplimiento de los nueves factores del TQM estudiados, comparado con aquellos que no tienen un SGC. Para este estudio se utilizó la herramienta de Factores de éxito del TQM de Benzaquen (2013), que se utilizó en el estudio longitudinal donde se comparó los nueve factores de éxito de la calidad en empresas peruanas entre el 2006 y 2011. Esta investigación se basa en un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, explicativo, de carácter no experimental - transeccional. Se aplicó a una muestra de 221 instituciones educativas de Lima Metropolitana de un población total de 2064. La hipótesis principal del presente estudio fue: “los colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana con un SGC, tiene...
3
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito identificar si los colegios privados de nivel secundaria con un Sistema de Gestión de Calidad [SGC] tienen mayor nivel de cumplimiento de los nueves factores del TQM estudiados, comparado con aquellos que no tienen un SGC. Para este estudio se utilizó la herramienta de Factores de éxito del TQM de Benzaquen (2013), que se utilizó en el estudio longitudinal donde se comparó los nueve factores de éxito de la calidad en empresas peruanas entre el 2006 y 2011. Esta investigación se basa en un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, explicativo, de carácter no experimental - transeccional. Se aplicó a una muestra de 221 instituciones educativas de Lima Metropolitana de un población total de 2064. La hipótesis principal del presente estudio fue: “los colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana con un SGC, tiene...