NTOUBANDI, Faustin. Amnesty for crimes against humanity under International Law. Leiden: Martins Nijhoff, 2007, 254 páginas.

Descripción del Articulo

En el libro en mención el autor busca realizar, a la luz del derecho Internacional, un análisis de la validez de las amnistías para crímenes contra la humanidad (o crímenes de lesa humanidad), cometidos en el marco de conflictos armados internos, internacionales o en periodos de gobiernos dictatoria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Zúñiga, Natalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78444
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/3692/3673
https://doi.org/10.18800/agenda.200801.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:En el libro en mención el autor busca realizar, a la luz del derecho Internacional, un análisis de la validez de las amnistías para crímenes contra la humanidad (o crímenes de lesa humanidad), cometidos en el marco de conflictos armados internos, internacionales o en periodos de gobiernos dictatoriales. En líneas generales, se demuestra cómo es que la criminalización de los crímenes de guerra, contra la paz y contra la humanidad en el ámbito internacional, a partir de 1945, ha transformado el rostro de los principios del derecho Internacional, lo que también genera un impacto y cambia los límites de aplicación de la institución de la «amnistía» en los diferentes contextos que hemos mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).