Diseño de una red inalámbrica de sensado remoto con aplicación en un escenario de selva baja

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centra en el diseño y análisis de una red inalámbrica de sensado remoto para un escenario específico: el proyecto “Monitoreo de balances hídricos usando redes de sensores inalámbricos para estimaciones de productividad en bosque amazónico y cultivos leñosos perennes costeros”,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Chávez, Kevin Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes inalámbricas--Diseño y construcción
Redes de sensores inalámbricos
Sensores remotos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_1d62b3b9d5bdb959290203213c983b31
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175585
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Auccapuri Quispetupa, Darwin DarwinZegarra Chávez, Kevin Rodolfo2021-03-19T02:01:36Z2021-03-19T02:01:36Z20202021-03-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/18634El presente trabajo se centra en el diseño y análisis de una red inalámbrica de sensado remoto para un escenario específico: el proyecto “Monitoreo de balances hídricos usando redes de sensores inalámbricos para estimaciones de productividad en bosque amazónico y cultivos leñosos perennes costeros”, del FONDECYT. En el primer capítulo se explica la problemática que implica el escenario de selva baja caracterizada por la presencia de vegetación. Se explica cómo se ven afectadas las ondas que se propagan ante la presencia de vegetación y cómo existe una dependencia de la frecuencia de la señal propagada. Asimismo, se explica la implicancia económica que genera el desplegar una red en el entorno en cuestión y los objetivos del trabajo. En el segundo capítulo se empieza con una descripción de lo que son las redes de sensores, sus características y la diversidad de tipos de redes de sensores que existen. Luego se presentan alternativas tecnológicas que pueden ser utilizadas para desplegar redes inalámbricas de sensado. Finalmente, se elige una de las tecnologías para ser utilizada en el diseño y análisis. En el tercer capítulo se inicia con los requerimientos iniciales, divididos en requerimientos regulatorios, de aplicación y debido al entorno. Con los requerimientos planteados, se designa un diseño de red inalámbrica de sensado remoto. Se establecen topología, arquitectura y diagrama de flujo de datos de la red inalámbrica de sensado remoto. En el cuarto y último capítulo se realiza un análisis de la red inalámbrica, en función de ciertos parámetros relativos al espectro electromagnéticos y de las tecnologías o componentes utilizados. También se analiza el tiempo de vida autónomo de los nodos sensores en función de la capacidad de las baterías a escoger. Al final, se establecen precios de los componentes necesarios para desplegar la red.Contrato y/o convenio: N° 057-2018-FONDECYT-BM-IADT-MU. Monitoreo de balances hídricos usando redes de sensores inalámbricos para estimaciones de productividad primaria en bosque amazónico y cultivos leñosos perennes costerosspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Redes inalámbricas--Diseño y construcciónRedes de sensores inalámbricosSensores remotoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño de una red inalámbrica de sensado remoto con aplicación en un escenario de selva bajainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones43254948https://orcid.org/0000-0002-4760-918570310553613026Bartra Gardini, GumercindoAuccapuri Quispetupa, Darwin DarwinChávez Muñoz, Pastor Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175585oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1755852024-07-08 09:21:49.463http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una red inalámbrica de sensado remoto con aplicación en un escenario de selva baja
title Diseño de una red inalámbrica de sensado remoto con aplicación en un escenario de selva baja
spellingShingle Diseño de una red inalámbrica de sensado remoto con aplicación en un escenario de selva baja
Zegarra Chávez, Kevin Rodolfo
Redes inalámbricas--Diseño y construcción
Redes de sensores inalámbricos
Sensores remotos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño de una red inalámbrica de sensado remoto con aplicación en un escenario de selva baja
title_full Diseño de una red inalámbrica de sensado remoto con aplicación en un escenario de selva baja
title_fullStr Diseño de una red inalámbrica de sensado remoto con aplicación en un escenario de selva baja
title_full_unstemmed Diseño de una red inalámbrica de sensado remoto con aplicación en un escenario de selva baja
title_sort Diseño de una red inalámbrica de sensado remoto con aplicación en un escenario de selva baja
author Zegarra Chávez, Kevin Rodolfo
author_facet Zegarra Chávez, Kevin Rodolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Auccapuri Quispetupa, Darwin Darwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Chávez, Kevin Rodolfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes inalámbricas--Diseño y construcción
Redes de sensores inalámbricos
Sensores remotos
topic Redes inalámbricas--Diseño y construcción
Redes de sensores inalámbricos
Sensores remotos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El presente trabajo se centra en el diseño y análisis de una red inalámbrica de sensado remoto para un escenario específico: el proyecto “Monitoreo de balances hídricos usando redes de sensores inalámbricos para estimaciones de productividad en bosque amazónico y cultivos leñosos perennes costeros”, del FONDECYT. En el primer capítulo se explica la problemática que implica el escenario de selva baja caracterizada por la presencia de vegetación. Se explica cómo se ven afectadas las ondas que se propagan ante la presencia de vegetación y cómo existe una dependencia de la frecuencia de la señal propagada. Asimismo, se explica la implicancia económica que genera el desplegar una red en el entorno en cuestión y los objetivos del trabajo. En el segundo capítulo se empieza con una descripción de lo que son las redes de sensores, sus características y la diversidad de tipos de redes de sensores que existen. Luego se presentan alternativas tecnológicas que pueden ser utilizadas para desplegar redes inalámbricas de sensado. Finalmente, se elige una de las tecnologías para ser utilizada en el diseño y análisis. En el tercer capítulo se inicia con los requerimientos iniciales, divididos en requerimientos regulatorios, de aplicación y debido al entorno. Con los requerimientos planteados, se designa un diseño de red inalámbrica de sensado remoto. Se establecen topología, arquitectura y diagrama de flujo de datos de la red inalámbrica de sensado remoto. En el cuarto y último capítulo se realiza un análisis de la red inalámbrica, en función de ciertos parámetros relativos al espectro electromagnéticos y de las tecnologías o componentes utilizados. También se analiza el tiempo de vida autónomo de los nodos sensores en función de la capacidad de las baterías a escoger. Al final, se establecen precios de los componentes necesarios para desplegar la red.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-19T02:01:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-19T02:01:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18634
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18634
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639695427502080
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).