El rol de los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo sostenible para el fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales: percepción de las asociaciones Apoch y Mishki Cacao del distrito de Chazuta, región de San Martín, en el período 2010-2016

Descripción del Articulo

Las cadenas productivas agroindustriales bajo el enfoque de cadena de valor surgen como una alternativa que permite el desarrollo de un territorio y la superación de brechas económicas, sociales y proteger el medio ambiente. En este contexto, la siguiente investigación se concentra en comprender el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajavilca Ortiz, Alberto Carlo, Miranda Bazán, Claudia Mélany, Vega Orellano, Marjorie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151774
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción--Administración
Desarrollo sostenible--Perú--San Martín
Costos de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_1d4b9961681b4cb193e7acb6b5222498
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151774
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El rol de los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo sostenible para el fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales: percepción de las asociaciones Apoch y Mishki Cacao del distrito de Chazuta, región de San Martín, en el período 2010-2016
title El rol de los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo sostenible para el fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales: percepción de las asociaciones Apoch y Mishki Cacao del distrito de Chazuta, región de San Martín, en el período 2010-2016
spellingShingle El rol de los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo sostenible para el fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales: percepción de las asociaciones Apoch y Mishki Cacao del distrito de Chazuta, región de San Martín, en el período 2010-2016
Cajavilca Ortiz, Alberto Carlo
Producción--Administración
Desarrollo sostenible--Perú--San Martín
Costos de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El rol de los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo sostenible para el fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales: percepción de las asociaciones Apoch y Mishki Cacao del distrito de Chazuta, región de San Martín, en el período 2010-2016
title_full El rol de los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo sostenible para el fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales: percepción de las asociaciones Apoch y Mishki Cacao del distrito de Chazuta, región de San Martín, en el período 2010-2016
title_fullStr El rol de los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo sostenible para el fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales: percepción de las asociaciones Apoch y Mishki Cacao del distrito de Chazuta, región de San Martín, en el período 2010-2016
title_full_unstemmed El rol de los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo sostenible para el fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales: percepción de las asociaciones Apoch y Mishki Cacao del distrito de Chazuta, región de San Martín, en el período 2010-2016
title_sort El rol de los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo sostenible para el fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales: percepción de las asociaciones Apoch y Mishki Cacao del distrito de Chazuta, región de San Martín, en el período 2010-2016
author Cajavilca Ortiz, Alberto Carlo
author_facet Cajavilca Ortiz, Alberto Carlo
Miranda Bazán, Claudia Mélany
Vega Orellano, Marjorie Fiorella
author_role author
author2 Miranda Bazán, Claudia Mélany
Vega Orellano, Marjorie Fiorella
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cajavilca Ortiz, Alberto Carlo
Miranda Bazán, Claudia Mélany
Vega Orellano, Marjorie Fiorella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Producción--Administración
Desarrollo sostenible--Perú--San Martín
Costos de producción
topic Producción--Administración
Desarrollo sostenible--Perú--San Martín
Costos de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las cadenas productivas agroindustriales bajo el enfoque de cadena de valor surgen como una alternativa que permite el desarrollo de un territorio y la superación de brechas económicas, sociales y proteger el medio ambiente. En este contexto, la siguiente investigación se concentra en comprender el rol que cumplen los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo sostenible para fortalecer cadenas de valor del cacao y chocolate. Los gobiernos subnacionales son los actores encargados de la promoción del desarrollo sostenible, es decir del desarrollo económico, social y ambiental de una localidad. Debido a que de acuerdo a la teoría tienen las capacidades para identificar necesidades, brechas existentes y oportunidades de mejora en donde se requiere la ejecución de programas o proyectos de desarrollo, porque se encuentran más cercanos a la población. Para ello realizan una serie de esfuerzos que involucran: la integración de actores dentro de un territorio, introducción de tecnología y favorecer procesos innovativos. Como consecuencia de ello se logra promover la asociatividad, introducir tecnología menos contaminante y reducir costos de transacción. En este trabajo se evalúa el aporte del gobierno regional y provincial de San Martín y distrital de Chazuta, en las cadenas de valor de cacao y chocolate, tomando como caso de estudio, la perspectiva de las asociaciones APOCH y Mishki cacao durante los años 2010 al 2016. La hipótesis propuesta es que pese a situar a los gobiernos subnacionales como aquellos encargados del desarrollo sostenible y fortalecimiento de las cadenas de valor de cacao y chocolate de APOCH y Mishki, sin embargo, existen problemas en la articulación con los actores de esas cadenas, lo que genera a su vez dificultades en la facilitación de SET y reducción de costos de transacción. Tras la aplicación de la metodología de redes se descubrió que las densidades de ambas asociaciones no llegan ni a un tercio de sus conexiones, siendo el principal actor intermediario la Dirección Regional Económica de San Martín. En la evaluación de rúbrica, se evidenció que los gobiernos subnacionales están ofertando SET que son poco valorados por las asociaciones. Con respecto a los costos de transacción, se evidencia que estos han aumentado como consecuencia de una mayor de producción y ventas, y en este escenario los gobiernos subnacionales poco han hecho para reducirlos. A raíz de ello se plantean recomendaciones y una propuesta que permita evaluar redes, SET y costos de transacción en conjunto para el análisis estratégico del entorno que contribuya a la capacidad de toma de decisiones a nivel de gobiernos subnacionales, organizaciones cacaoteras y chocolateras, con el fin de superar las brechas mencionadas anteriormente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-15T18:17:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-15T18:17:30Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10159
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10159
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638900249329664
spelling Tostes Vieira, Marta LuciaCajavilca Ortiz, Alberto CarloMiranda Bazán, Claudia MélanyVega Orellano, Marjorie Fiorella2018-02-15T18:17:30Z2018-02-15T18:17:30Z20182018-02-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/10159Las cadenas productivas agroindustriales bajo el enfoque de cadena de valor surgen como una alternativa que permite el desarrollo de un territorio y la superación de brechas económicas, sociales y proteger el medio ambiente. En este contexto, la siguiente investigación se concentra en comprender el rol que cumplen los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo sostenible para fortalecer cadenas de valor del cacao y chocolate. Los gobiernos subnacionales son los actores encargados de la promoción del desarrollo sostenible, es decir del desarrollo económico, social y ambiental de una localidad. Debido a que de acuerdo a la teoría tienen las capacidades para identificar necesidades, brechas existentes y oportunidades de mejora en donde se requiere la ejecución de programas o proyectos de desarrollo, porque se encuentran más cercanos a la población. Para ello realizan una serie de esfuerzos que involucran: la integración de actores dentro de un territorio, introducción de tecnología y favorecer procesos innovativos. Como consecuencia de ello se logra promover la asociatividad, introducir tecnología menos contaminante y reducir costos de transacción. En este trabajo se evalúa el aporte del gobierno regional y provincial de San Martín y distrital de Chazuta, en las cadenas de valor de cacao y chocolate, tomando como caso de estudio, la perspectiva de las asociaciones APOCH y Mishki cacao durante los años 2010 al 2016. La hipótesis propuesta es que pese a situar a los gobiernos subnacionales como aquellos encargados del desarrollo sostenible y fortalecimiento de las cadenas de valor de cacao y chocolate de APOCH y Mishki, sin embargo, existen problemas en la articulación con los actores de esas cadenas, lo que genera a su vez dificultades en la facilitación de SET y reducción de costos de transacción. Tras la aplicación de la metodología de redes se descubrió que las densidades de ambas asociaciones no llegan ni a un tercio de sus conexiones, siendo el principal actor intermediario la Dirección Regional Económica de San Martín. En la evaluación de rúbrica, se evidenció que los gobiernos subnacionales están ofertando SET que son poco valorados por las asociaciones. Con respecto a los costos de transacción, se evidencia que estos han aumentado como consecuencia de una mayor de producción y ventas, y en este escenario los gobiernos subnacionales poco han hecho para reducirlos. A raíz de ello se plantean recomendaciones y una propuesta que permita evaluar redes, SET y costos de transacción en conjunto para el análisis estratégico del entorno que contribuya a la capacidad de toma de decisiones a nivel de gobiernos subnacionales, organizaciones cacaoteras y chocolateras, con el fin de superar las brechas mencionadas anteriormente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Producción--AdministraciónDesarrollo sostenible--Perú--San MartínCostos de producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El rol de los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo sostenible para el fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales: percepción de las asociaciones Apoch y Mishki Cacao del distrito de Chazuta, región de San Martín, en el período 2010-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial000266496https://orcid.org/0000-0003-0855-7463413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151774oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1517742024-06-04 15:04:59.026http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).