Privatización y extinción del régimen concesional en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura en el marco jurídico de Promoción de la Inversión privada
Descripción del Articulo
En el Perú se maneja un concepto amplio o polisémico de privatización, el cual implica todo tipo de actividad que busca devolver o transferir sea propiedad o sea la gestión de activos, empresas, bienes y servicios desde el Estado hasta los sujetos privados.El marco jurídico de Promoción de la Invers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133391 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/16293/16704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Privatización Asociaciones Público - Privadas Proceso de Promoción de La Inversión Privada Servicios Públicos y Obras Públicas de Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_1d1244eb2649650f9ff4fe2ba5e6ff59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133391 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Shimabukuro Tokashiki, Néstor Raúl2018-11-12T23:38:21Z2018-11-12T23:38:21Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/16293/16704En el Perú se maneja un concepto amplio o polisémico de privatización, el cual implica todo tipo de actividad que busca devolver o transferir sea propiedad o sea la gestión de activos, empresas, bienes y servicios desde el Estado hasta los sujetos privados.El marco jurídico de Promoción de la Inversión Privada ha evitado en regular o introducir legalmente, cualquier tipo de atribuciones, potestades o prerrogativas estatales que puedan incidir directamente en la ejecución del contrato de concesión, los mismos que puedan significar altos riesgos para la atracción de la inversión privada producto de la indiscriminada intervención pública en la economía del país acaecidos en la década de los años setenta y ochenta. A partir del año 1991 a la fecha, el Estado se ha preocupado en reformular constantemente el régimen legal para la captación y Promoción de la Inversión Privada mediante lineamientos adjetivos en materia de servicios públicos, obras públicas de infraestructura y recursos estatales, sin preocuparse por el régimen especial del contrato de concesión.In Peru a broad or polysemic concept of privatization is managed, which involves all types of activity that seeks to return or transfer ownership or management of assets, companies, goods and services from the State to private individuals.The legal framework for the Promotion of Private Investment has avoided regulating or legally introducing any type of powers, powers or state prerogatives that may have a direct impact on the execution of the concession contract, which may represent high risks for the attraction of Private investment as a result of the indiscriminate public intervention in the economy of the country occurred in the decade of the seventies and eighties. From 1991 to date, the State has been concerned with constantly reformulating the legal regime for the collection and promotion of Private Investment through adjective guidelines on public services, public infrastructure works and state resources, without concern for the Special regime of the concession contract.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2074-0956info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Derecho Administrativo; Núm. 16 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPrivatizaciónAsociaciones Público - PrivadasProceso de Promoción de La Inversión PrivadaServicios Públicos y Obras Públicas de Infraestructurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Privatización y extinción del régimen concesional en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura en el marco jurídico de Promoción de la Inversión privadainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133391oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1333912024-06-04 16:11:42.93http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Privatización y extinción del régimen concesional en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura en el marco jurídico de Promoción de la Inversión privada |
title |
Privatización y extinción del régimen concesional en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura en el marco jurídico de Promoción de la Inversión privada |
spellingShingle |
Privatización y extinción del régimen concesional en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura en el marco jurídico de Promoción de la Inversión privada Shimabukuro Tokashiki, Néstor Raúl Privatización Asociaciones Público - Privadas Proceso de Promoción de La Inversión Privada Servicios Públicos y Obras Públicas de Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Privatización y extinción del régimen concesional en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura en el marco jurídico de Promoción de la Inversión privada |
title_full |
Privatización y extinción del régimen concesional en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura en el marco jurídico de Promoción de la Inversión privada |
title_fullStr |
Privatización y extinción del régimen concesional en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura en el marco jurídico de Promoción de la Inversión privada |
title_full_unstemmed |
Privatización y extinción del régimen concesional en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura en el marco jurídico de Promoción de la Inversión privada |
title_sort |
Privatización y extinción del régimen concesional en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura en el marco jurídico de Promoción de la Inversión privada |
author |
Shimabukuro Tokashiki, Néstor Raúl |
author_facet |
Shimabukuro Tokashiki, Néstor Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Shimabukuro Tokashiki, Néstor Raúl |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Privatización Asociaciones Público - Privadas Proceso de Promoción de La Inversión Privada Servicios Públicos y Obras Públicas de Infraestructura |
topic |
Privatización Asociaciones Público - Privadas Proceso de Promoción de La Inversión Privada Servicios Públicos y Obras Públicas de Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
En el Perú se maneja un concepto amplio o polisémico de privatización, el cual implica todo tipo de actividad que busca devolver o transferir sea propiedad o sea la gestión de activos, empresas, bienes y servicios desde el Estado hasta los sujetos privados.El marco jurídico de Promoción de la Inversión Privada ha evitado en regular o introducir legalmente, cualquier tipo de atribuciones, potestades o prerrogativas estatales que puedan incidir directamente en la ejecución del contrato de concesión, los mismos que puedan significar altos riesgos para la atracción de la inversión privada producto de la indiscriminada intervención pública en la economía del país acaecidos en la década de los años setenta y ochenta. A partir del año 1991 a la fecha, el Estado se ha preocupado en reformular constantemente el régimen legal para la captación y Promoción de la Inversión Privada mediante lineamientos adjetivos en materia de servicios públicos, obras públicas de infraestructura y recursos estatales, sin preocuparse por el régimen especial del contrato de concesión. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-12T23:38:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-12T23:38:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/16293/16704 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/16293/16704 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2074-0956 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Derecho Administrativo; Núm. 16 (2016) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638085357928448 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).