Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en foco

Descripción del Articulo

Los geógrafos se enfrentan en las últimas décadas con el surgimiento de un nuevo campo de investigación y acción: el planeamiento del desarrollo territorial. Este es el ámbito donde se localiza el debate respecto de los procesos de integración para el desarrollo territorial, en particular aquellos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiarella Quinhoes, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119285
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/2885/3331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
Planificación Territorial
Iirsa
Red Urbana
Geography
Territorial Planning
Urban Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_1ce8030d1eee2e5de24da8fe89c30335
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119285
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en foco
title Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en foco
spellingShingle Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en foco
Chiarella Quinhoes, Roberto
Geografía
Planificación Territorial
Iirsa
Red Urbana
Geography
Territorial Planning
Iirsa
Urban Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en foco
title_full Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en foco
title_fullStr Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en foco
title_full_unstemmed Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en foco
title_sort Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en foco
author Chiarella Quinhoes, Roberto
author_facet Chiarella Quinhoes, Roberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chiarella Quinhoes, Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía
Planificación Territorial
Iirsa
Red Urbana
topic Geografía
Planificación Territorial
Iirsa
Red Urbana
Geography
Territorial Planning
Iirsa
Urban Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Territorial Planning
Iirsa
Urban Web
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Los geógrafos se enfrentan en las últimas décadas con el surgimiento de un nuevo campo de investigación y acción: el planeamiento del desarrollo territorial. Este es el ámbito donde se localiza el debate respecto de los procesos de integración para el desarrollo territorial, en particular aquellos procesos vinculados a la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana – IIRSA.La Visión Estratégica para la Integración Física Sudamericana (VESA) se constituye en el enfoque principal de tal iniciativa, y la Metodología de Planificación Territorial Indicativa, en la herramienta metodológica central para implantar dicha visión y, así, desencadenar procesos de desarrollo sostenible en el territorio.Pretendemos desentrañar las relaciones entre el enfoque de la estrategia de desarrollo territorial brasileño y la VESA. Señalamos, además, algunos elementos que deberían ser puestos en consideración de manera que se perfeccione la herramienta metodológica. En tal sentido, partimos de la visión estratégica proponer un nuevo enfoque metodológico más integrador del territorio. Los elementos que unen un punto al otro pasan por el análisis de la propuesta metodológica en sí, de los ejes de integración y desarrollo, el estudio de las relaciones entre las redes y el territorio, así como por la evaluación de la necesidad de una propuesta de sistema urbano sudamericano.Consideramos que dicho sistema debería ser la base sobre la que se soporte toda la estructura del proceso de integración para el desarrollo sostenible del territorio sudamericano, que incluya los ejes IIRSA y las inversiones necesarias en los centros urbanos de la red, así como su jerarquización y funcionalidad.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/2885/3331
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/2885/3331
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 23 (2011)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638548423770112
spelling Chiarella Quinhoes, Roberto2018-04-10T21:49:08Z2018-04-10T21:49:08Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/2885/3331Los geógrafos se enfrentan en las últimas décadas con el surgimiento de un nuevo campo de investigación y acción: el planeamiento del desarrollo territorial. Este es el ámbito donde se localiza el debate respecto de los procesos de integración para el desarrollo territorial, en particular aquellos procesos vinculados a la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana – IIRSA.La Visión Estratégica para la Integración Física Sudamericana (VESA) se constituye en el enfoque principal de tal iniciativa, y la Metodología de Planificación Territorial Indicativa, en la herramienta metodológica central para implantar dicha visión y, así, desencadenar procesos de desarrollo sostenible en el territorio.Pretendemos desentrañar las relaciones entre el enfoque de la estrategia de desarrollo territorial brasileño y la VESA. Señalamos, además, algunos elementos que deberían ser puestos en consideración de manera que se perfeccione la herramienta metodológica. En tal sentido, partimos de la visión estratégica proponer un nuevo enfoque metodológico más integrador del territorio. Los elementos que unen un punto al otro pasan por el análisis de la propuesta metodológica en sí, de los ejes de integración y desarrollo, el estudio de las relaciones entre las redes y el territorio, así como por la evaluación de la necesidad de una propuesta de sistema urbano sudamericano.Consideramos que dicho sistema debería ser la base sobre la que se soporte toda la estructura del proceso de integración para el desarrollo sostenible del territorio sudamericano, que incluya los ejes IIRSA y las inversiones necesarias en los centros urbanos de la red, así como su jerarquización y funcionalidad.Networks and territory: IIRSA in focusIn recent decades, geographers are facing the genesis of a new research field and professional action: the territorial development planning. That is the ambit where the debate on integration processes for territorial development is located, particularly those associated with the initiative process for the Integration of Regional Infrastructure in South America (IIRSA). The South America Strategic Vision (VESA) becomes the main focus of this initiative, and the Indicative Territorial Planing Method is the central methodological tool to implement this vision and thus trigger sustainable development processes in the territory.We aim to unravel the relationship between the Brazilian territorial development strategy approach of and VESA. We note also some elements that should be taken into consideration so as to improve the methodological tool. In this sense, we start with the strategic vision to arrive proposing a new methodological and more integrative approach of the territory. The elements that connect one point to another pass through the methodological analysis of the proposal itself, the Integration and Development Axes, the study of relationships between networks and territories, as well as assessing the need for a proposed South American urban system.Such a system, we believe, should be the basis on which to support the whole structure of the integration process for the sustainable development of South American territory, including the IIRSA´s Axes and the necessary investments in the urban centers of the network and its hierarchy and functionality.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 23 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíaPlanificación TerritorialIirsaRed UrbanaGeographyTerritorial PlanningIirsaUrban Webhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en focoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119285oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1192852025-02-27 12:58:17.327http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).