Aguda espina dorada: el impacto de Unamuno en la historia de las ideas en el Perú {1900-1930)
Descripción del Articulo
El presente artículo intenta explorar tres aspectos: la recepción de la Generación del 98 en la Generación del 900; la presencia y la influencia de dicha generación española en tres revistas peruanas, y el ensayo, como forma discursiva, en la obra de Miguel de Unamuno y de José Carlos Mariátegui. Es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100996 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/7301/7512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | El presente artículo intenta explorar tres aspectos: la recepción de la Generación del 98 en la Generación del 900; la presencia y la influencia de dicha generación española en tres revistas peruanas, y el ensayo, como forma discursiva, en la obra de Miguel de Unamuno y de José Carlos Mariátegui. Estos tres temas se encuentran entrelazados alrededor de la recepción de la obra de Unamuno en los escritores peruanos, durante las tres primeras décadas del siglo XX. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).