Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacional
Descripción del Articulo
La obra que se presenta en esta oportunidad va en esta línea, pues pretende analizar el actual escenario internacional que se viene configurando a partir del análisis de sus principales rasgos y características. Para ello, los autores hemos creído conveniente dividir el trabajo en dos capítulos y u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168834 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168834 https://doi.org/10.18800/978-9972-671-61-6 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Globalización Derecho Internacional Relaciones económicas internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
RPUC_1cc93caca96c260e9aa1d33e1fcff2a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168834 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Novak, FabiánNamihas, Sandra2019-11-26T20:42:37Z2019-11-26T20:42:37Z2019urn:isbn:978-9972-671-61-6http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168834https://doi.org/10.18800/978-9972-671-61-6La obra que se presenta en esta oportunidad va en esta línea, pues pretende analizar el actual escenario internacional que se viene configurando a partir del análisis de sus principales rasgos y características. Para ello, los autores hemos creído conveniente dividir el trabajo en dos capítulos y una reflexión final. El primer capítulo aborda no solo el concepto de orden internacional sino también los distintos órdenes que han existido en el mundo entre 1815 y 2008. El segundo capítulo, que es el más amplio, se ocupa más bien del escenario internacional actual y, en ese sentido, estudia el declive relativo que vienen sufriendo EE.UU. y la Unión Europea, así como la emergencia de China y otras potencias, lo que viene configurando un orden bipolar transitorio, aunque acompañado de otras potencias menores que también influyen en la toma de decisiones. Asimismo, este capítulo analiza otras características del actual escenario tales como: la crisis de la globalización y el multilateralismo, la crisis de la integración, el proteccionismo económico y comercial emergente, la emergencia de nacionalismos y populismos, la crisis de la democracia liberal y el impacto de los avances tecnológicos. La tercera parte del libro es principalmente una reflexión sobre la orientación que deberían tener las políticas exteriores de los países que conforman América Latina y el Caribe en este nuevo orden todavía en construcción. Para la elaboración de este texto fue necesario desarrollar una búsqueda muy amplia de bibliografía en varios idiomas, de forma tal de recoger el pensamiento de los principales especialistas respecto de lo que viene ocurriendo en el mundo de hoy. Asimismo, fue importante la data proporcionada por diversas organizaciones y entidades económicas no solo para conocer la situación actual de las principales potencias sino, y sobre todo, para determinar cuál será su proyección futura. De igual forma hubo que recurrir a autores clásicos en el tratamiento de las relaciones internacionales, para establecer ciertos conceptos fundamentales para el análisis posterior.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)Konrad Adenauer Stiftung (KAS)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/GlobalizaciónDerecho InternacionalRelaciones económicas internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacionalinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALTIEMPOS DE TRANSICION.pdfTIEMPOS DE TRANSICION.pdfTexto completoapplication/pdf6357865https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/19de2dae-3413-427d-b6e6-f7d642764bf5/downloadc3e3b4afa8a0e322911c9ee001cc193cMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILTIEMPOS DE TRANSICION.pdf.jpgTIEMPOS DE TRANSICION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25238https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6a01fa40-718a-435a-80ca-f2ed47d8a946/downloadcc4ecea671f3ec78923b9143f056ebadMD52falseAnonymousREADTEXTTIEMPOS DE TRANSICION.pdf.txtTIEMPOS DE TRANSICION.pdf.txtExtracted texttext/plain102740https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a9aa144e-a9ac-4b70-98e1-a6e4d736fcc7/downloada5d53c3b075ce5c4f35ed94b4f0602ffMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/168834oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1688342025-02-07 12:25:54.004http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacional |
title |
Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacional |
spellingShingle |
Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacional Novak, Fabián Globalización Derecho Internacional Relaciones económicas internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacional |
title_full |
Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacional |
title_fullStr |
Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacional |
title_full_unstemmed |
Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacional |
title_sort |
Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacional |
author |
Novak, Fabián |
author_facet |
Novak, Fabián Namihas, Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Namihas, Sandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Novak, Fabián Namihas, Sandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Globalización Derecho Internacional Relaciones económicas internacionales |
topic |
Globalización Derecho Internacional Relaciones económicas internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
La obra que se presenta en esta oportunidad va en esta línea, pues pretende analizar el actual escenario internacional que se viene configurando a partir del análisis de sus principales rasgos y características. Para ello, los autores hemos creído conveniente dividir el trabajo en dos capítulos y una reflexión final. El primer capítulo aborda no solo el concepto de orden internacional sino también los distintos órdenes que han existido en el mundo entre 1815 y 2008. El segundo capítulo, que es el más amplio, se ocupa más bien del escenario internacional actual y, en ese sentido, estudia el declive relativo que vienen sufriendo EE.UU. y la Unión Europea, así como la emergencia de China y otras potencias, lo que viene configurando un orden bipolar transitorio, aunque acompañado de otras potencias menores que también influyen en la toma de decisiones. Asimismo, este capítulo analiza otras características del actual escenario tales como: la crisis de la globalización y el multilateralismo, la crisis de la integración, el proteccionismo económico y comercial emergente, la emergencia de nacionalismos y populismos, la crisis de la democracia liberal y el impacto de los avances tecnológicos. La tercera parte del libro es principalmente una reflexión sobre la orientación que deberían tener las políticas exteriores de los países que conforman América Latina y el Caribe en este nuevo orden todavía en construcción. Para la elaboración de este texto fue necesario desarrollar una búsqueda muy amplia de bibliografía en varios idiomas, de forma tal de recoger el pensamiento de los principales especialistas respecto de lo que viene ocurriendo en el mundo de hoy. Asimismo, fue importante la data proporcionada por diversas organizaciones y entidades económicas no solo para conocer la situación actual de las principales potencias sino, y sobre todo, para determinar cuál será su proyección futura. De igual forma hubo que recurrir a autores clásicos en el tratamiento de las relaciones internacionales, para establecer ciertos conceptos fundamentales para el análisis posterior. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-26T20:42:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-26T20:42:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-671-61-6 |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168834 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/978-9972-671-61-6 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-671-61-6 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168834 https://doi.org/10.18800/978-9972-671-61-6 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) Konrad Adenauer Stiftung (KAS) |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/19de2dae-3413-427d-b6e6-f7d642764bf5/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6a01fa40-718a-435a-80ca-f2ed47d8a946/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a9aa144e-a9ac-4b70-98e1-a6e4d736fcc7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3e3b4afa8a0e322911c9ee001cc193c cc4ecea671f3ec78923b9143f056ebad a5d53c3b075ce5c4f35ed94b4f0602ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638348908068864 |
score |
13.962467 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).