Exportación Completada — 

De la "samba" de Africa a la "marinera" del Perú

Descripción del Articulo

Explica que la música practicada por la población esclava del Perú tiene influencia africana. Recoje viejas canciones y danzas traídas por los esclavos y distorsionadas por un proceso de sincretismo y transformación euroamerindio. Son expresiones musicales y coreográficas españolas e indígenas que t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero, Fernando
Formato: otro
Fecha de Publicación:1978
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187487
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marinera
Zamacueca
Coreografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Explica que la música practicada por la población esclava del Perú tiene influencia africana. Recoje viejas canciones y danzas traídas por los esclavos y distorsionadas por un proceso de sincretismo y transformación euroamerindio. Son expresiones musicales y coreográficas españolas e indígenas que tomaron parte del sensualismo, del vigor salvaje, fantasía rítmica y esencia musical del hombre de color. Comprende la evolución de la danza colonial que, según el concepto del autor, ha producido la actual marinera de la costa peruana. En la primera parte se estudia la zamba abuela. En la segunda, la zamacueca del siglo pasado, dando noticias sobre algunos nombres de bailes de la misma época que parecen confundirse con el anterior. Y en la última parte se muestra la marinera actual del valle de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).