Los factores que influyen en el comportamiento de los consumidores de cosmética natural en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La preocupación por el cuidado personal se viene incrementando a lo largo de los años, sin embargo, a causa de la pandemia de COVID 19 se ha visto potenciado. En ese contexto, el presente trabajo pretende analizar los factores del comportamiento del consumidor de cosmética natural en Lima Metropolit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Valerio, Claudia Luz, Añorga Solsol, Valeria Yoko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187491
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Cosméticos--Industria y comercio--Perú
Producto naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La preocupación por el cuidado personal se viene incrementando a lo largo de los años, sin embargo, a causa de la pandemia de COVID 19 se ha visto potenciado. En ese contexto, el presente trabajo pretende analizar los factores del comportamiento del consumidor de cosmética natural en Lima Metropolitana. Para ello, se utilizó el modelo de Armstrong y Kotler para identificar los factores que intervienen en el proceso de compra, que se dividen en: personales, culturales, sociales y psicológicos. Además, cabe mencionar que el enfoque del presente trabajo es cualitativo y el alcance de tipo descriptivo. La información se recolectó mediante dos focus groups dirigidos a consumidoras de cosmética natural en Lima Metropolitana. Asimismo, se realizaron entrevistas a profundidad a representantes de empresas de cosmética natural y a consultoras de Natura, con el objetivo de entender la dinámica del sector de cosmética natural desde su perspectiva. De acuerdo a la información recogida, se obtuvo como resultado que los factores más predominantes en las consumidoras son los sociales y, en específico, las redes de contacto; ya que los grupos de membresía, conformado por amigos y familiares, son los que tienen mayor influencia sobre las consumidoras al momento de decidir la compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).