Transformaciones en la percepción de la Agricultura Urbana: un estudio comparativo antes y después del confinamiento por COVID-19 en Villa María del Triunfo y San Isidro

Descripción del Articulo

La ciudad de Lima, con su diversidad de distritos, presenta una variedad de contextos y realidades. La ordenanza municipal N°1629 promueve la Agricultura Urbana como una actividad con potencial para contribuir al desarrollo sostenible en múltiples aspectos, desde lo ambiental hasta lo económico y so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Benites, Sandra Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura urbana--Perú--Lima
Desarrollo sostenible--Perú--Lima
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_1ca2e9b7d06bd86346c364a869d38cfd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202042
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bell, Martha GwennVillanueva Benites, Sandra Paola2024-10-03T15:32:55Z2024-10-03T15:32:55Z20242024-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/29050La ciudad de Lima, con su diversidad de distritos, presenta una variedad de contextos y realidades. La ordenanza municipal N°1629 promueve la Agricultura Urbana como una actividad con potencial para contribuir al desarrollo sostenible en múltiples aspectos, desde lo ambiental hasta lo económico y social. Dada la heterogeneidad de Lima, es fundamental comprender cómo esta actividad se adapta a las necesidades y características de cada distrito. Esta investigación tiene como objetivo explorar la percepción actual de la Agricultura Urbana en Villa María del Triunfo y San Isidro, analizando tanto sus prácticas presentes como su evolución desde el período previo al confinamiento por COVID-19. Para lograr esto, se emplearon entrevistas y encuestas dirigidas tanto a los practicantes de la Agricultura Urbana como a las autoridades públicas pertinentes. Los resultados muestran una percepción mayoritariamente positiva hacia la Agricultura Urbana, destacando su potencial para mejorar la calidad de vida en los distritos estudiados. No obstante, también se identificaron limitaciones y disparidades en el apoyo brindado por las municipalidades.The city of Lima, with its diverse districts, presents a variety of contexts and realities. Municipal Ordinance N°1629 promotes Urban Agriculture as an activity with the potential to contribute to sustainable development across multiple dimensions, including environmental, economic, and social aspects. Given Lima’s heterogeneity, it is crucial to understand how this activity adapts to the needs and characteristics of each district. This research aims to explore the current perception of Urban Agriculture in Villa María del Triunfo and San Isidro, analyzing both its current practices and its evolution since the period before the COVID-19 lockdown. To achieve this, interviews and surveys were conducted with both Urban Agriculture practitioners and relevant public authorities. The results reveal a predominantly positive perception of Urban Agriculture, highlighting its potential to enhance the quality of life in the studied districts. However, limitations and disparities in the support provided by municipal authorities were also identified.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Agricultura urbana--Perú--LimaDesarrollo sostenible--Perú--LimaPandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Transformaciones en la percepción de la Agricultura Urbana: un estudio comparativo antes y después del confinamiento por COVID-19 en Villa María del Triunfo y San Isidroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Geografía y Medio AmbienteTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasGeografía y Medio Ambiente001321918https://orcid.org/0000-0001-8232-573875677158532036Sabogal Dunin Borkowski, Ana BozenaBell , Martha GwennCastro Salvador, Sofía Ameliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202042oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2020422025-03-11 11:18:28.746http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Transformaciones en la percepción de la Agricultura Urbana: un estudio comparativo antes y después del confinamiento por COVID-19 en Villa María del Triunfo y San Isidro
title Transformaciones en la percepción de la Agricultura Urbana: un estudio comparativo antes y después del confinamiento por COVID-19 en Villa María del Triunfo y San Isidro
spellingShingle Transformaciones en la percepción de la Agricultura Urbana: un estudio comparativo antes y después del confinamiento por COVID-19 en Villa María del Triunfo y San Isidro
Villanueva Benites, Sandra Paola
Agricultura urbana--Perú--Lima
Desarrollo sostenible--Perú--Lima
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Transformaciones en la percepción de la Agricultura Urbana: un estudio comparativo antes y después del confinamiento por COVID-19 en Villa María del Triunfo y San Isidro
title_full Transformaciones en la percepción de la Agricultura Urbana: un estudio comparativo antes y después del confinamiento por COVID-19 en Villa María del Triunfo y San Isidro
title_fullStr Transformaciones en la percepción de la Agricultura Urbana: un estudio comparativo antes y después del confinamiento por COVID-19 en Villa María del Triunfo y San Isidro
title_full_unstemmed Transformaciones en la percepción de la Agricultura Urbana: un estudio comparativo antes y después del confinamiento por COVID-19 en Villa María del Triunfo y San Isidro
title_sort Transformaciones en la percepción de la Agricultura Urbana: un estudio comparativo antes y después del confinamiento por COVID-19 en Villa María del Triunfo y San Isidro
author Villanueva Benites, Sandra Paola
author_facet Villanueva Benites, Sandra Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bell, Martha Gwenn
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Benites, Sandra Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agricultura urbana--Perú--Lima
Desarrollo sostenible--Perú--Lima
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú--Lima
topic Agricultura urbana--Perú--Lima
Desarrollo sostenible--Perú--Lima
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La ciudad de Lima, con su diversidad de distritos, presenta una variedad de contextos y realidades. La ordenanza municipal N°1629 promueve la Agricultura Urbana como una actividad con potencial para contribuir al desarrollo sostenible en múltiples aspectos, desde lo ambiental hasta lo económico y social. Dada la heterogeneidad de Lima, es fundamental comprender cómo esta actividad se adapta a las necesidades y características de cada distrito. Esta investigación tiene como objetivo explorar la percepción actual de la Agricultura Urbana en Villa María del Triunfo y San Isidro, analizando tanto sus prácticas presentes como su evolución desde el período previo al confinamiento por COVID-19. Para lograr esto, se emplearon entrevistas y encuestas dirigidas tanto a los practicantes de la Agricultura Urbana como a las autoridades públicas pertinentes. Los resultados muestran una percepción mayoritariamente positiva hacia la Agricultura Urbana, destacando su potencial para mejorar la calidad de vida en los distritos estudiados. No obstante, también se identificaron limitaciones y disparidades en el apoyo brindado por las municipalidades.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-03T15:32:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-03T15:32:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29050
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29050
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638709306785792
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).