Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.

Descripción del Articulo

Las PYME constituyen un tipo de organización relevante para el desarrollo del país debido a su aporte al PBI y a la capacidad de generar empleo. Por ello, su estudio desde una perspectiva de la gestión resulta importante en tanto se propongan alternativas que permitan el crecimiento sostenido de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Silva, Edwin Iván, Morales Canduelas, Jameth Gustavo, Terry López, Erick Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151640
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Empresas--Planificación
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_1c46193773415348fadd9fc6f52b4fde
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151640
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Wong Valdiviezo, Luis ÁngelCáceres Silva, Edwin IvánMorales Canduelas, Jameth GustavoTerry López, Erick Jesús2018-09-03T17:59:17Z2018-09-03T17:59:17Z20162018-09-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/12530Las PYME constituyen un tipo de organización relevante para el desarrollo del país debido a su aporte al PBI y a la capacidad de generar empleo. Por ello, su estudio desde una perspectiva de la gestión resulta importante en tanto se propongan alternativas que permitan el crecimiento sostenido de este tipo de empresas. El presente proyecto profesional se centra en el análisis del estado actual de una empresa familiar del sector manufactura. Se identificaron las principales debilidades y fortalezas de la empresa de manera que en base a ello se pueda formular una estrategia que permita la creación de valor sostenido en el tiempo. Para ello, se empleó una metodología de investigación cualitativa. Durante la primera etapa de investigación se aplicaron entrevistas semiestructuradas a determinados actores de la empresa así como observaciones participativas de las principales áreas y procesos. Las entrevistas elaboradas toman como base las preguntas propuestas en el modelo de Malcolm Baldridge. Posteriormente, se planteó una formulación estratégica que pueda orientar el trabajo articulado de las principales áreas en torno a objetivos comunes y de esta manera crecer sosteniblemente. Tanto para el diagnóstico como para la formulación estratégica se aplicó de manera transversal al proyecto el enfoque de investigación acción con el fin de poder validar las debilidades, fortalezas y la propuesta de formulación estratégica con los principales actores de la organización. Durante la investigación se pudo observar que la ausencia de un plan estratégico dificulta la gestión de la empresa así como la inadecuada estructuración de las áreas y funciones de la misma. En línea con lo anterior, la formulación estratégica se plantea mediante la elaboración de una Matriz de Balance-ScoreCard, esto permite la conversión de los objetivos propuestos en acciones concretas susceptibles de ser cuantificables ya que se establecen indicadores de medición. Asimismo, el Balance-ScoreCard permite visibilizar las relaciones de causa y efecto que tienen los objetivos e iniciativas así como la inclusión de los actores que forman parte de la formulación estratégica para la empresa. Finalmente, como parte de la estrategia, se propone la creación de dos nuevas áreas: Recursos Humanos y Marketing & Comercial. Ello quedó plasmado en la elaboración de un organigrama y perfiles de puesto para los colaboradores con el fin de delimitar bien las funciones de cada uno.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Planificación estratégicaEmpresas--PlanificaciónPequeñas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/151640oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1516402024-07-08 09:38:39.552http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.
title Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.
spellingShingle Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.
Cáceres Silva, Edwin Iván
Planificación estratégica
Empresas--Planificación
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.
title_full Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.
title_fullStr Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.
title_full_unstemmed Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.
title_sort Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.
author Cáceres Silva, Edwin Iván
author_facet Cáceres Silva, Edwin Iván
Morales Canduelas, Jameth Gustavo
Terry López, Erick Jesús
author_role author
author2 Morales Canduelas, Jameth Gustavo
Terry López, Erick Jesús
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Wong Valdiviezo, Luis Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Silva, Edwin Iván
Morales Canduelas, Jameth Gustavo
Terry López, Erick Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Empresas--Planificación
Pequeñas empresas
topic Planificación estratégica
Empresas--Planificación
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las PYME constituyen un tipo de organización relevante para el desarrollo del país debido a su aporte al PBI y a la capacidad de generar empleo. Por ello, su estudio desde una perspectiva de la gestión resulta importante en tanto se propongan alternativas que permitan el crecimiento sostenido de este tipo de empresas. El presente proyecto profesional se centra en el análisis del estado actual de una empresa familiar del sector manufactura. Se identificaron las principales debilidades y fortalezas de la empresa de manera que en base a ello se pueda formular una estrategia que permita la creación de valor sostenido en el tiempo. Para ello, se empleó una metodología de investigación cualitativa. Durante la primera etapa de investigación se aplicaron entrevistas semiestructuradas a determinados actores de la empresa así como observaciones participativas de las principales áreas y procesos. Las entrevistas elaboradas toman como base las preguntas propuestas en el modelo de Malcolm Baldridge. Posteriormente, se planteó una formulación estratégica que pueda orientar el trabajo articulado de las principales áreas en torno a objetivos comunes y de esta manera crecer sosteniblemente. Tanto para el diagnóstico como para la formulación estratégica se aplicó de manera transversal al proyecto el enfoque de investigación acción con el fin de poder validar las debilidades, fortalezas y la propuesta de formulación estratégica con los principales actores de la organización. Durante la investigación se pudo observar que la ausencia de un plan estratégico dificulta la gestión de la empresa así como la inadecuada estructuración de las áreas y funciones de la misma. En línea con lo anterior, la formulación estratégica se plantea mediante la elaboración de una Matriz de Balance-ScoreCard, esto permite la conversión de los objetivos propuestos en acciones concretas susceptibles de ser cuantificables ya que se establecen indicadores de medición. Asimismo, el Balance-ScoreCard permite visibilizar las relaciones de causa y efecto que tienen los objetivos e iniciativas así como la inclusión de los actores que forman parte de la formulación estratégica para la empresa. Finalmente, como parte de la estrategia, se propone la creación de dos nuevas áreas: Recursos Humanos y Marketing & Comercial. Ello quedó plasmado en la elaboración de un organigrama y perfiles de puesto para los colaboradores con el fin de delimitar bien las funciones de cada uno.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-09-03T17:59:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-09-03T17:59:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12530
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12530
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639673044598784
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).