Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.

Descripción del Articulo

Las PYME constituyen un tipo de organización relevante para el desarrollo del país debido a su aporte al PBI y a la capacidad de generar empleo. Por ello, su estudio desde una perspectiva de la gestión resulta importante en tanto se propongan alternativas que permitan el crecimiento sostenido de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Silva, Edwin Iván, Morales Canduelas, Jameth Gustavo, Terry López, Erick Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Empresas--Planificación
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las PYME constituyen un tipo de organización relevante para el desarrollo del país debido a su aporte al PBI y a la capacidad de generar empleo. Por ello, su estudio desde una perspectiva de la gestión resulta importante en tanto se propongan alternativas que permitan el crecimiento sostenido de este tipo de empresas. El presente proyecto profesional se centra en el análisis del estado actual de una empresa familiar del sector manufactura. Se identificaron las principales debilidades y fortalezas de la empresa de manera que en base a ello se pueda formular una estrategia que permita la creación de valor sostenido en el tiempo. Para ello, se empleó una metodología de investigación cualitativa. Durante la primera etapa de investigación se aplicaron entrevistas semiestructuradas a determinados actores de la empresa así como observaciones participativas de las principales áreas y procesos. Las entrevistas elaboradas toman como base las preguntas propuestas en el modelo de Malcolm Baldridge. Posteriormente, se planteó una formulación estratégica que pueda orientar el trabajo articulado de las principales áreas en torno a objetivos comunes y de esta manera crecer sosteniblemente. Tanto para el diagnóstico como para la formulación estratégica se aplicó de manera transversal al proyecto el enfoque de investigación acción con el fin de poder validar las debilidades, fortalezas y la propuesta de formulación estratégica con los principales actores de la organización. Durante la investigación se pudo observar que la ausencia de un plan estratégico dificulta la gestión de la empresa así como la inadecuada estructuración de las áreas y funciones de la misma. En línea con lo anterior, la formulación estratégica se plantea mediante la elaboración de una Matriz de Balance-ScoreCard, esto permite la conversión de los objetivos propuestos en acciones concretas susceptibles de ser cuantificables ya que se establecen indicadores de medición. Asimismo, el Balance-ScoreCard permite visibilizar las relaciones de causa y efecto que tienen los objetivos e iniciativas así como la inclusión de los actores que forman parte de la formulación estratégica para la empresa. Finalmente, como parte de la estrategia, se propone la creación de dos nuevas áreas: Recursos Humanos y Marketing & Comercial. Ello quedó plasmado en la elaboración de un organigrama y perfiles de puesto para los colaboradores con el fin de delimitar bien las funciones de cada uno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).