Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.
Descripción del Articulo
Las PYME constituyen un tipo de organización relevante para el desarrollo del país debido a su aporte al PBI y a la capacidad de generar empleo. Por ello, su estudio desde una perspectiva de la gestión resulta importante en tanto se propongan alternativas que permitan el crecimiento sostenido de est...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12530 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Empresas--Planificación Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_da713d560766dc94a5c2f9e6e7e85764 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12530 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C. |
| title |
Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C. |
| spellingShingle |
Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C. Cáceres Silva, Edwin Iván Planificación estratégica Empresas--Planificación Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C. |
| title_full |
Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C. |
| title_fullStr |
Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C. |
| title_sort |
Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C. |
| author |
Cáceres Silva, Edwin Iván |
| author_facet |
Cáceres Silva, Edwin Iván Morales Canduelas, Jameth Gustavo Terry López, Erick Jesús |
| author_role |
author |
| author2 |
Morales Canduelas, Jameth Gustavo Terry López, Erick Jesús |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Wong Valdiviezo, Luis Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Silva, Edwin Iván Morales Canduelas, Jameth Gustavo Terry López, Erick Jesús |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Empresas--Planificación Pequeñas empresas |
| topic |
Planificación estratégica Empresas--Planificación Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Las PYME constituyen un tipo de organización relevante para el desarrollo del país debido a su aporte al PBI y a la capacidad de generar empleo. Por ello, su estudio desde una perspectiva de la gestión resulta importante en tanto se propongan alternativas que permitan el crecimiento sostenido de este tipo de empresas. El presente proyecto profesional se centra en el análisis del estado actual de una empresa familiar del sector manufactura. Se identificaron las principales debilidades y fortalezas de la empresa de manera que en base a ello se pueda formular una estrategia que permita la creación de valor sostenido en el tiempo. Para ello, se empleó una metodología de investigación cualitativa. Durante la primera etapa de investigación se aplicaron entrevistas semiestructuradas a determinados actores de la empresa así como observaciones participativas de las principales áreas y procesos. Las entrevistas elaboradas toman como base las preguntas propuestas en el modelo de Malcolm Baldridge. Posteriormente, se planteó una formulación estratégica que pueda orientar el trabajo articulado de las principales áreas en torno a objetivos comunes y de esta manera crecer sosteniblemente. Tanto para el diagnóstico como para la formulación estratégica se aplicó de manera transversal al proyecto el enfoque de investigación acción con el fin de poder validar las debilidades, fortalezas y la propuesta de formulación estratégica con los principales actores de la organización. Durante la investigación se pudo observar que la ausencia de un plan estratégico dificulta la gestión de la empresa así como la inadecuada estructuración de las áreas y funciones de la misma. En línea con lo anterior, la formulación estratégica se plantea mediante la elaboración de una Matriz de Balance-ScoreCard, esto permite la conversión de los objetivos propuestos en acciones concretas susceptibles de ser cuantificables ya que se establecen indicadores de medición. Asimismo, el Balance-ScoreCard permite visibilizar las relaciones de causa y efecto que tienen los objetivos e iniciativas así como la inclusión de los actores que forman parte de la formulación estratégica para la empresa. Finalmente, como parte de la estrategia, se propone la creación de dos nuevas áreas: Recursos Humanos y Marketing & Comercial. Ello quedó plasmado en la elaboración de un organigrama y perfiles de puesto para los colaboradores con el fin de delimitar bien las funciones de cada uno. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-09-03T17:59:17Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-09-03T17:59:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12530 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12530 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5110681-8531-40bc-9f2c-641a3bab6626/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1102bbd6-89ce-4d4b-a7c1-0fb8ffb4afa2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa65ef79-b0f0-4451-8924-70e31b1f1c69/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/377d1dce-a1d5-4657-aec7-9f8ed2e7bb09/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c81ce2d2-a925-4c2f-9cd2-8105d32cbb61/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
17fa3fd76b859ce712c6c4fab3f84158 cedcf591f286572c6279f86070a2f2d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68b79bf49f9e6359c0c1579e2ee30699 25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736909672251392 |
| spelling |
Wong Valdiviezo, Luis ÁngelCáceres Silva, Edwin IvánMorales Canduelas, Jameth GustavoTerry López, Erick Jesús2018-09-03T17:59:17Z2018-09-03T17:59:17Z20162018-09-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/12530Las PYME constituyen un tipo de organización relevante para el desarrollo del país debido a su aporte al PBI y a la capacidad de generar empleo. Por ello, su estudio desde una perspectiva de la gestión resulta importante en tanto se propongan alternativas que permitan el crecimiento sostenido de este tipo de empresas. El presente proyecto profesional se centra en el análisis del estado actual de una empresa familiar del sector manufactura. Se identificaron las principales debilidades y fortalezas de la empresa de manera que en base a ello se pueda formular una estrategia que permita la creación de valor sostenido en el tiempo. Para ello, se empleó una metodología de investigación cualitativa. Durante la primera etapa de investigación se aplicaron entrevistas semiestructuradas a determinados actores de la empresa así como observaciones participativas de las principales áreas y procesos. Las entrevistas elaboradas toman como base las preguntas propuestas en el modelo de Malcolm Baldridge. Posteriormente, se planteó una formulación estratégica que pueda orientar el trabajo articulado de las principales áreas en torno a objetivos comunes y de esta manera crecer sosteniblemente. Tanto para el diagnóstico como para la formulación estratégica se aplicó de manera transversal al proyecto el enfoque de investigación acción con el fin de poder validar las debilidades, fortalezas y la propuesta de formulación estratégica con los principales actores de la organización. Durante la investigación se pudo observar que la ausencia de un plan estratégico dificulta la gestión de la empresa así como la inadecuada estructuración de las áreas y funciones de la misma. En línea con lo anterior, la formulación estratégica se plantea mediante la elaboración de una Matriz de Balance-ScoreCard, esto permite la conversión de los objetivos propuestos en acciones concretas susceptibles de ser cuantificables ya que se establecen indicadores de medición. Asimismo, el Balance-ScoreCard permite visibilizar las relaciones de causa y efecto que tienen los objetivos e iniciativas así como la inclusión de los actores que forman parte de la formulación estratégica para la empresa. Finalmente, como parte de la estrategia, se propone la creación de dos nuevas áreas: Recursos Humanos y Marketing & Comercial. Ello quedó plasmado en la elaboración de un organigrama y perfiles de puesto para los colaboradores con el fin de delimitar bien las funciones de cada uno.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Planificación estratégicaEmpresas--PlanificaciónPequeñas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico y formulación estratégica para una empresa del sector manufactura: Tecama S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILCáceres Silva_Morales Canduelas_Terry López_Diagnóstico_formulación_estratégica1.pdf.jpgCáceres Silva_Morales Canduelas_Terry López_Diagnóstico_formulación_estratégica1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15304https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5110681-8531-40bc-9f2c-641a3bab6626/download17fa3fd76b859ce712c6c4fab3f84158MD54falseAnonymousREADTEXTCáceres Silva_Morales Canduelas_Terry López_Diagnóstico_formulación_estratégica1.pdf.txtCáceres Silva_Morales Canduelas_Terry López_Diagnóstico_formulación_estratégica1.pdf.txtExtracted texttext/plain462358https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1102bbd6-89ce-4d4b-a7c1-0fb8ffb4afa2/downloadcedcf591f286572c6279f86070a2f2d7MD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa65ef79-b0f0-4451-8924-70e31b1f1c69/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCáceres Silva_Morales Canduelas_Terry López_Diagnóstico_formulación_estratégica1.pdfCáceres Silva_Morales Canduelas_Terry López_Diagnóstico_formulación_estratégica1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2841272https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/377d1dce-a1d5-4657-aec7-9f8ed2e7bb09/download68b79bf49f9e6359c0c1579e2ee30699MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c81ce2d2-a925-4c2f-9cd2-8105d32cbb61/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREAD20.500.12404/12530oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/125302025-03-12 17:52:42.945http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).