El patrimonio como tema de estudios geográficos

Descripción del Articulo

El patrimonio cultural o herencia está formado por el conjunto de ideas, objetos del paisaje natural, creaciones artísticas y construcciones, tecnologías, etc., que se acu­ mulan a lo largo del tiempo y que los pueblos reciben de sus antecesores como huella de su paso por un lugar dado. Esta herenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Czerny, Miroslawa, Córdova Aguilar, Hildegardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119295
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11338/11848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geography
Cultural Patrimony
Heritage
Spatial Organization
Herencia
Organización del Espacio
Patrimonio Cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_1c31eb8e6fa3613d1a1a3528ea9d44ac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119295
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Czerny, MiroslawaCórdova Aguilar, Hildegardo2018-04-10T21:49:08Z2018-04-10T21:49:08Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11338/11848El patrimonio cultural o herencia está formado por el conjunto de ideas, objetos del paisaje natural, creaciones artísticas y construcciones, tecnologías, etc., que se acu­ mulan a lo largo del tiempo y que los pueblos reciben de sus antecesores como huella de su paso por un lugar dado. Esta herencia merece estudiarse desde el punto de vista geográfico por cuanto actúa como un factor importante para entender las formas de organización del espacio. La herencia cultural crea sentimientos de identidad con lugares que las gentes adoptan como suyos. Esto los lleva a agruparse y formar nú­cleos diferenciados que pueden estudiarse en escala local, regional, nacional, interna­cional.Cultural patrimony or heritage is made of a set of ideas, objects of the naturallandscape,artistic creations, buildings, technologies, etc., that accumulate through time and are passed to the descendants of a place as their footprints. This heritage deserves to be studied from the geographical point of view because it is a very important factor to understand the differing ways of spatial organization even in homogeneous territories. Cultural heritage gives birth to identity feelings to places that people adopt as theirs. This lead them to group in different sets that may be studied at local, regional, nationaland international levels.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 16 (2004)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeographyCultural PatrimonyHeritageSpatial OrganizationHerenciaOrganización del EspacioPatrimonio Culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00El patrimonio como tema de estudios geográficosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119295oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1192952024-06-04 16:06:06.519http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El patrimonio como tema de estudios geográficos
title El patrimonio como tema de estudios geográficos
spellingShingle El patrimonio como tema de estudios geográficos
Czerny, Miroslawa
Geography
Cultural Patrimony
Heritage
Spatial Organization
Herencia
Organización del Espacio
Patrimonio Cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short El patrimonio como tema de estudios geográficos
title_full El patrimonio como tema de estudios geográficos
title_fullStr El patrimonio como tema de estudios geográficos
title_full_unstemmed El patrimonio como tema de estudios geográficos
title_sort El patrimonio como tema de estudios geográficos
author Czerny, Miroslawa
author_facet Czerny, Miroslawa
Córdova Aguilar, Hildegardo
author_role author
author2 Córdova Aguilar, Hildegardo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Czerny, Miroslawa
Córdova Aguilar, Hildegardo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Cultural Patrimony
Heritage
Spatial Organization
topic Geography
Cultural Patrimony
Heritage
Spatial Organization
Herencia
Organización del Espacio
Patrimonio Cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Herencia
Organización del Espacio
Patrimonio Cultural
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description El patrimonio cultural o herencia está formado por el conjunto de ideas, objetos del paisaje natural, creaciones artísticas y construcciones, tecnologías, etc., que se acu­ mulan a lo largo del tiempo y que los pueblos reciben de sus antecesores como huella de su paso por un lugar dado. Esta herencia merece estudiarse desde el punto de vista geográfico por cuanto actúa como un factor importante para entender las formas de organización del espacio. La herencia cultural crea sentimientos de identidad con lugares que las gentes adoptan como suyos. Esto los lleva a agruparse y formar nú­cleos diferenciados que pueden estudiarse en escala local, regional, nacional, interna­cional.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11338/11848
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11338/11848
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 16 (2004)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639882452566016
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).