Estrategias de adaptación ante el Bullying Homofóbico en Adolescentes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación explora las estrategias de adaptación frente a situaciones de bullying homofóbico en adolescentes de Lima Metropolitana. El bullying homofóbico es un tipo de intimidación contra ciertos individuos por su desencaje con los roles de género asumidos dentro de la consideración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Muñoz, Raúl Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minorías sexuales
Homofobia
Adolescentes
Adaptación (Psicología) en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_1bc70cfa1a197fecc460c94f95487d90
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186524
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Raguz Zavala, María de las MercedesOliva Muñoz, Raúl Antonio2022-09-12T18:01:35Z2022-09-12T18:01:35Z20222022-09-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/23305La presente investigación explora las estrategias de adaptación frente a situaciones de bullying homofóbico en adolescentes de Lima Metropolitana. El bullying homofóbico es un tipo de intimidación contra ciertos individuos por su desencaje con los roles de género asumidos dentro de la consideración tradicional (Pimenta y Martins, 2013). Consiste en insultos relacionados a la orientación sexual de la persona, acompañados de ataques físicos y verbales (Espelage et al., 2012). Estudios en Perú revelan que este problema afecta a una mayoría de adolescentes (42%), siendo los adolescentes LGTBQ+ quienes se ven más afectados (67%) (Cáceres y Salazar, 2013). No hay, sin embargo, estudios en Perú que ahonden en los recursos personales y sociales de los afectados para lidiar con su situación, ni que evalúen las consecuencias de estas adaptaciones en términos de su efectividad. Por ello, desde un enfoque de teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 2002), se realizaron, entre los años 2014 y 2016, 8 entrevistas en profundidad a estudiantes adolescentes, autoidentificados como hombres gays, lesbianas, bisexuales y estudiantes cis-heterosexuales, que habían atravesado por una situación directa o indirecta de bullying homofóbico mayor de 6 meses en su respectivo entorno educativo. La data recolectada arrojó 3 estilos de adaptación transversales (asimilacionista, integrador y disfuncional) que se pueden plantear en torno al ajuste a la violencia de género.The present study explores the coping strategies to face homophobic bullying among teenagers in the Metropolitan area of Lima. Homophobic bullying is a type of intimidation related to a victim’s lack of adjustment to gender-related roles established in society (Pimenta y Martins, 2013). It consists of homophobic insults, sometimes accompanied by verbal and physical aggression (Espelage et al., 2012). Studies in Peru show that this issue affects a large number of teenagers (42%), the LGTBQ+ students being the most affected ones (67%) (Cáceres y Salazar, 2013). However, there is no in-depth research in Peru on the personal and social resources those teenagers have to deal with their situation, nor on the effectiveness of the strategies they adopt. Which is why, based on a grounded theory perspective (Strauss y Corbin, 2002), 8 interviews were conducted during the period 2014- 2016 with self-identified lesbian, gay men, bisexual and cis-heterosexual students who had experienced direct and indirect homophobic bullying for more than 6 months. 3 crosssectional coping styles were identified (assimilation, integration and dis-functionalism), developed around gender violence’s adjustment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Minorías sexualesHomofobiaAdolescentesAdaptación (Psicología) en adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrategias de adaptación ante el Bullying Homofóbico en Adolescentes de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Social08254693https://orcid.org/0000-0001-9539-722046495019313066Pease Dreibelbis, María AngélicaRaguz Zavala, María de las MercedesRodriguez Espartal, Noeliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186524oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1865242024-10-06 00:08:38.162http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias de adaptación ante el Bullying Homofóbico en Adolescentes de Lima Metropolitana
title Estrategias de adaptación ante el Bullying Homofóbico en Adolescentes de Lima Metropolitana
spellingShingle Estrategias de adaptación ante el Bullying Homofóbico en Adolescentes de Lima Metropolitana
Oliva Muñoz, Raúl Antonio
Minorías sexuales
Homofobia
Adolescentes
Adaptación (Psicología) en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estrategias de adaptación ante el Bullying Homofóbico en Adolescentes de Lima Metropolitana
title_full Estrategias de adaptación ante el Bullying Homofóbico en Adolescentes de Lima Metropolitana
title_fullStr Estrategias de adaptación ante el Bullying Homofóbico en Adolescentes de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estrategias de adaptación ante el Bullying Homofóbico en Adolescentes de Lima Metropolitana
title_sort Estrategias de adaptación ante el Bullying Homofóbico en Adolescentes de Lima Metropolitana
author Oliva Muñoz, Raúl Antonio
author_facet Oliva Muñoz, Raúl Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Raguz Zavala, María de las Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Oliva Muñoz, Raúl Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Minorías sexuales
Homofobia
Adolescentes
Adaptación (Psicología) en adolescentes
topic Minorías sexuales
Homofobia
Adolescentes
Adaptación (Psicología) en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación explora las estrategias de adaptación frente a situaciones de bullying homofóbico en adolescentes de Lima Metropolitana. El bullying homofóbico es un tipo de intimidación contra ciertos individuos por su desencaje con los roles de género asumidos dentro de la consideración tradicional (Pimenta y Martins, 2013). Consiste en insultos relacionados a la orientación sexual de la persona, acompañados de ataques físicos y verbales (Espelage et al., 2012). Estudios en Perú revelan que este problema afecta a una mayoría de adolescentes (42%), siendo los adolescentes LGTBQ+ quienes se ven más afectados (67%) (Cáceres y Salazar, 2013). No hay, sin embargo, estudios en Perú que ahonden en los recursos personales y sociales de los afectados para lidiar con su situación, ni que evalúen las consecuencias de estas adaptaciones en términos de su efectividad. Por ello, desde un enfoque de teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 2002), se realizaron, entre los años 2014 y 2016, 8 entrevistas en profundidad a estudiantes adolescentes, autoidentificados como hombres gays, lesbianas, bisexuales y estudiantes cis-heterosexuales, que habían atravesado por una situación directa o indirecta de bullying homofóbico mayor de 6 meses en su respectivo entorno educativo. La data recolectada arrojó 3 estilos de adaptación transversales (asimilacionista, integrador y disfuncional) que se pueden plantear en torno al ajuste a la violencia de género.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-12T18:01:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-12T18:01:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23305
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23305
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639872474316800
score 13.77195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).