La influencia de la participación comunitaria en la continuidad del proceso de gestión en favor de la habitabilidad del espacio público barrial. Caso de estudio: Parque José Olaya, Villa el Salvador de 1999 al 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como fin visibilizar y reconocer la repercusión de la participación comunitaria en el proceso de gestión del espacio público: diseño, construcción y mantenimiento en la habitabilidad del mismo; es decir, condiciones físicas y condiciones de uso. En la mayoría de casos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194269 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios públicos--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Desarrollo urbano--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_1bb0274ce8ee4270beb53cc5dba04a0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194269 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Fernández de Córdova Gutierrez, Graciela del CarmenVilela Malpartida, Marta RosaSuni Llauca, Johana Nicole Andrea2023-06-13T16:11:05Z2023-06-13T16:11:05Z20222023-06-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/25165La presente investigación tiene como fin visibilizar y reconocer la repercusión de la participación comunitaria en el proceso de gestión del espacio público: diseño, construcción y mantenimiento en la habitabilidad del mismo; es decir, condiciones físicas y condiciones de uso. En la mayoría de casos, la participación comunitaria se da en alguna etapa del proceso y no de manera integral, lo que influye en la percepción del usuario con el espacio público intervenido. A partir de revisión bibliográfica y experiencias urbanísticas, en primer lugar, se reconoce la participación comunitaria como la capacitación y articulación de los actores en el proceso de gestión del espacio público: diseño, construcción, mantenimiento y animación. Tras ello, se comprende la habitabilidad del espacio público según las condiciones físicas que garanticen la accesibilidad y movilidad de los usuarios; así como, las condiciones de uso referidas al mantenimiento de las zonas verdes y del mobiliario urbano. En este sentido, se toma como caso de estudio al proceso de gestión en el espacio público barrial del proyecto: Parque José Olaya, ubicado en Villa el Salvador. Para ello, se realizará un seguimiento al proceso de gestión desde su pre concepción, diseño, construcción en 1999 y mantenimiento y uso al 2021 a partir de su descripción y análisis; posteriormente, una evaluación de las condiciones de habitabilidad (físicas y de uso) al 2021. Finalmente analizando la repercusión de las decisiones en el proceso en las condiciones de habitabilidad. Tras ello, se concluye que la capacitación y articulación de actores ejercen gran influencia en la habitabilidad del parque barrial, aunque de manera independiente en cada condición según el grado de participación efectuado, fundamentalmente en los aspectos físicos: accesibilidad y movilidad, en relación al confort y al grado de disposición sobre el espacio público; mientras en menor medida, en los aspectos de uso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Espacios públicos--Perú--LimaPlanificación urbana--Perú--LimaDesarrollo urbano--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La influencia de la participación comunitaria en la continuidad del proceso de gestión en favor de la habitabilidad del espacio público barrial. Caso de estudio: Parque José Olaya, Villa el Salvador de 1999 al 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0644892810004333https://orcid.org/0000-0003-0663-1113https://orcid.org/0000-0001-6822-821076240883731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/194269oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942692025-03-11 10:59:27.515http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La influencia de la participación comunitaria en la continuidad del proceso de gestión en favor de la habitabilidad del espacio público barrial. Caso de estudio: Parque José Olaya, Villa el Salvador de 1999 al 2021 |
| title |
La influencia de la participación comunitaria en la continuidad del proceso de gestión en favor de la habitabilidad del espacio público barrial. Caso de estudio: Parque José Olaya, Villa el Salvador de 1999 al 2021 |
| spellingShingle |
La influencia de la participación comunitaria en la continuidad del proceso de gestión en favor de la habitabilidad del espacio público barrial. Caso de estudio: Parque José Olaya, Villa el Salvador de 1999 al 2021 Suni Llauca, Johana Nicole Andrea Espacios públicos--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Desarrollo urbano--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
La influencia de la participación comunitaria en la continuidad del proceso de gestión en favor de la habitabilidad del espacio público barrial. Caso de estudio: Parque José Olaya, Villa el Salvador de 1999 al 2021 |
| title_full |
La influencia de la participación comunitaria en la continuidad del proceso de gestión en favor de la habitabilidad del espacio público barrial. Caso de estudio: Parque José Olaya, Villa el Salvador de 1999 al 2021 |
| title_fullStr |
La influencia de la participación comunitaria en la continuidad del proceso de gestión en favor de la habitabilidad del espacio público barrial. Caso de estudio: Parque José Olaya, Villa el Salvador de 1999 al 2021 |
| title_full_unstemmed |
La influencia de la participación comunitaria en la continuidad del proceso de gestión en favor de la habitabilidad del espacio público barrial. Caso de estudio: Parque José Olaya, Villa el Salvador de 1999 al 2021 |
| title_sort |
La influencia de la participación comunitaria en la continuidad del proceso de gestión en favor de la habitabilidad del espacio público barrial. Caso de estudio: Parque José Olaya, Villa el Salvador de 1999 al 2021 |
| author |
Suni Llauca, Johana Nicole Andrea |
| author_facet |
Suni Llauca, Johana Nicole Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández de Córdova Gutierrez, Graciela del Carmen Vilela Malpartida, Marta Rosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suni Llauca, Johana Nicole Andrea |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacios públicos--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Desarrollo urbano--Perú--Lima |
| topic |
Espacios públicos--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Desarrollo urbano--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La presente investigación tiene como fin visibilizar y reconocer la repercusión de la participación comunitaria en el proceso de gestión del espacio público: diseño, construcción y mantenimiento en la habitabilidad del mismo; es decir, condiciones físicas y condiciones de uso. En la mayoría de casos, la participación comunitaria se da en alguna etapa del proceso y no de manera integral, lo que influye en la percepción del usuario con el espacio público intervenido. A partir de revisión bibliográfica y experiencias urbanísticas, en primer lugar, se reconoce la participación comunitaria como la capacitación y articulación de los actores en el proceso de gestión del espacio público: diseño, construcción, mantenimiento y animación. Tras ello, se comprende la habitabilidad del espacio público según las condiciones físicas que garanticen la accesibilidad y movilidad de los usuarios; así como, las condiciones de uso referidas al mantenimiento de las zonas verdes y del mobiliario urbano. En este sentido, se toma como caso de estudio al proceso de gestión en el espacio público barrial del proyecto: Parque José Olaya, ubicado en Villa el Salvador. Para ello, se realizará un seguimiento al proceso de gestión desde su pre concepción, diseño, construcción en 1999 y mantenimiento y uso al 2021 a partir de su descripción y análisis; posteriormente, una evaluación de las condiciones de habitabilidad (físicas y de uso) al 2021. Finalmente analizando la repercusión de las decisiones en el proceso en las condiciones de habitabilidad. Tras ello, se concluye que la capacitación y articulación de actores ejercen gran influencia en la habitabilidad del parque barrial, aunque de manera independiente en cada condición según el grado de participación efectuado, fundamentalmente en los aspectos físicos: accesibilidad y movilidad, en relación al confort y al grado de disposición sobre el espacio público; mientras en menor medida, en los aspectos de uso. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-13T16:11:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-13T16:11:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25165 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25165 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638287075639296 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).