Business consulting – Austral Group S.A.A.

Descripción del Articulo

Austral Group S.A.A. es una de las principales empresas pesqueras del Perú, y es parte del conglomerado noruego Austevoll Seafood ASA. Cuenta con cuatro instalaciones de producción en las ciudades de Ilo, Pisco, Chancay y Chimbote para la fabricación de harina de pescado, aceite de pescado y pescado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roncal Lázaro, Lenny Joana, Torrejón Vigo, Manuel Alexander, Vértiz Malabrigo, William Gustavo, Dueñas Valdivia, Juan Fidel, Reyes Sánchez, Harold Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196162
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Industria pesquera--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Austral Group S.A.A. es una de las principales empresas pesqueras del Perú, y es parte del conglomerado noruego Austevoll Seafood ASA. Cuenta con cuatro instalaciones de producción en las ciudades de Ilo, Pisco, Chancay y Chimbote para la fabricación de harina de pescado, aceite de pescado y pescado congelado. Este business consulting evalúa de manera integral todo el negocio a partir de la identificación de elementos internos y externos procedentes de la matriz FODA, durante el proceso se utilizan herramientas de análisis y priorización para direccionar finalmente el estudio hacia una de las ramas del negocio con mayor oportunidad de crecimiento, el consumo humano directo (CHD); teniendo como principal problema identificado su bajo crecimiento, debido a la baja adaptabilidad de la organización con la naturaleza de la cadena de suministro. La solución propuesta incluye mejoras en la operación actual de CHD en Coishco que promueven un incremento del abastecimiento de materia prima y la eficiencia de planta; y una inversión de capital en la instalación de una nueva línea de congelados en la planta de Pisco, que es una locación óptima para el abasto de materia prima por la cercanía a las principales zonas de captura y puertos de desembarco de jurel, caballa, bonito, perico y pota; con mejor pronóstico de volumen y margen que las otras dos alternativas evaluadas en Coishco y Paita. Esta ampliación de la infraestructura en congelados para el negocio se requiere invertir 9.5 millones de dólares a ejecutarse en un período de 12 meses, otorgando una capacidad adicional de congelamiento de 250 TM/día, siendo satisfactorios los resultados financieros esperados del proyecto, con una TIR de 19.53%, un payback de 2.92 años, una utilidad neta promedio de 12.1% y un VAN de 3.15 millones de dólares en un flujo de caja proyectado a cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).