Formación de la competencia genérica trabajo en equipo con el uso de herramientas tecnológicas colaborativas: un estudio de caso con docentes de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito conocer ¿Cómo han usado los docentes de la facultad de Gestión y Administración de una universidad privada de Lima las herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo en la formación de la competencia genérica trabajo en equipo? Las principales c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas López, Jaime Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores universitarios--Investigaciones--Perú
Tecnología educativa
Trabajo en equipo
Trabajo en grupos (Educación)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_1ace778574a2b124dd74d0ff14d45a57
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175447
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Soria Valencia, EdithRojas López, Jaime Orlando2021-03-09T18:01:35Z2021-03-09T18:01:35Z20202021-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/18529La presente investigación tiene como propósito conocer ¿Cómo han usado los docentes de la facultad de Gestión y Administración de una universidad privada de Lima las herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo en la formación de la competencia genérica trabajo en equipo? Las principales categorías consideradas son la competencia genérica trabajo en equipo y el uso de las herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo, se consideran como referentes teóricos principalmente a Florentín (2017) con su modelo de formación de la competencia trabajo en equipo en universidades, a Martínez (2015), RACEV (s.f.), Spiegel (2013), Guitert y Giménez (2008), entre otros, con conceptos, categorías y propuestas sobre el uso educativo de herramientas tecnológicas colaborativas. La investigación empírica considera el método de estudio de caso, porque se busca comprender cómo se usan las herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo por los docentes en un contexto universitario, en una asignatura formativa de la competencia trabajo en equipo en modalidad presencial enriquecida con ayuda tecnológica. La información ha sido recogida mediante entrevistas semiestructuradas a los docentes del curso elegido. La organización de la información está dispuesta en una matriz en Excel para facilitar su procesamiento, codificación y análisis. La interpretación toma como referencia las categorías consideradas en el marco teórico. Los resultados se presentan de acuerdo al orden establecido por los objetivos específicos. Una conclusión relevante sugiere que hay oportunidades de favorecer la formación de la competencia trabajo en equipo con un uso determinado de las herramientas tecnológicas colaborativas, especialmente aquellas que la universidad pone a disposición del curso mediante su plataforma, o aquellas que los alumnos usan habitualmente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Profesores universitarios--Investigaciones--PerúTecnología educativaTrabajo en equipoTrabajo en grupos (Educación)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Formación de la competencia genérica trabajo en equipo con el uso de herramientas tecnológicas colaborativas: un estudio de caso con docentes de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)10126093https://orcid.org/0000-0002-2249-782607955038131127Llaullipoma Romani, Jose AlbertoSoria Valencia, EdithLamas Basurto, Pilar Luzmilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175447oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1754472024-06-10 10:29:20.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Formación de la competencia genérica trabajo en equipo con el uso de herramientas tecnológicas colaborativas: un estudio de caso con docentes de una universidad privada de Lima
title Formación de la competencia genérica trabajo en equipo con el uso de herramientas tecnológicas colaborativas: un estudio de caso con docentes de una universidad privada de Lima
spellingShingle Formación de la competencia genérica trabajo en equipo con el uso de herramientas tecnológicas colaborativas: un estudio de caso con docentes de una universidad privada de Lima
Rojas López, Jaime Orlando
Profesores universitarios--Investigaciones--Perú
Tecnología educativa
Trabajo en equipo
Trabajo en grupos (Educación)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Formación de la competencia genérica trabajo en equipo con el uso de herramientas tecnológicas colaborativas: un estudio de caso con docentes de una universidad privada de Lima
title_full Formación de la competencia genérica trabajo en equipo con el uso de herramientas tecnológicas colaborativas: un estudio de caso con docentes de una universidad privada de Lima
title_fullStr Formación de la competencia genérica trabajo en equipo con el uso de herramientas tecnológicas colaborativas: un estudio de caso con docentes de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Formación de la competencia genérica trabajo en equipo con el uso de herramientas tecnológicas colaborativas: un estudio de caso con docentes de una universidad privada de Lima
title_sort Formación de la competencia genérica trabajo en equipo con el uso de herramientas tecnológicas colaborativas: un estudio de caso con docentes de una universidad privada de Lima
author Rojas López, Jaime Orlando
author_facet Rojas López, Jaime Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soria Valencia, Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas López, Jaime Orlando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Profesores universitarios--Investigaciones--Perú
Tecnología educativa
Trabajo en equipo
Trabajo en grupos (Educación)
topic Profesores universitarios--Investigaciones--Perú
Tecnología educativa
Trabajo en equipo
Trabajo en grupos (Educación)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como propósito conocer ¿Cómo han usado los docentes de la facultad de Gestión y Administración de una universidad privada de Lima las herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo en la formación de la competencia genérica trabajo en equipo? Las principales categorías consideradas son la competencia genérica trabajo en equipo y el uso de las herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo, se consideran como referentes teóricos principalmente a Florentín (2017) con su modelo de formación de la competencia trabajo en equipo en universidades, a Martínez (2015), RACEV (s.f.), Spiegel (2013), Guitert y Giménez (2008), entre otros, con conceptos, categorías y propuestas sobre el uso educativo de herramientas tecnológicas colaborativas. La investigación empírica considera el método de estudio de caso, porque se busca comprender cómo se usan las herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo por los docentes en un contexto universitario, en una asignatura formativa de la competencia trabajo en equipo en modalidad presencial enriquecida con ayuda tecnológica. La información ha sido recogida mediante entrevistas semiestructuradas a los docentes del curso elegido. La organización de la información está dispuesta en una matriz en Excel para facilitar su procesamiento, codificación y análisis. La interpretación toma como referencia las categorías consideradas en el marco teórico. Los resultados se presentan de acuerdo al orden establecido por los objetivos específicos. Una conclusión relevante sugiere que hay oportunidades de favorecer la formación de la competencia trabajo en equipo con un uso determinado de las herramientas tecnológicas colaborativas, especialmente aquellas que la universidad pone a disposición del curso mediante su plataforma, o aquellas que los alumnos usan habitualmente.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-09T18:01:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-09T18:01:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18529
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18529
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638185866035200
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).