Las Personas Sordas en el Perú: en Búsqueda de una Educación Bilingüe Bicultural

Descripción del Articulo

Desde el Congreso de Milán y su resolución que prevaleció el enfoque oral y la perspectiva médica en Europa y el resto del mundo; las personas sordas fueron conceptualizados bajo el término de “discapacitados” y “anormales” debido a qué según los estándares sociales, ellos eran distintos a las perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sansoni Toso, Camila Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de sordos
Personas con discapacidad--Educación
Educación inclusiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_1a02313b1ce9a2a164d3ecdf5ed7eed5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174728
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Soria Valencia, EdithSansoni Toso, Camila Alejandra2021-02-01T17:49:47Z2021-02-01T17:49:47Z20192021-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/18053Desde el Congreso de Milán y su resolución que prevaleció el enfoque oral y la perspectiva médica en Europa y el resto del mundo; las personas sordas fueron conceptualizados bajo el término de “discapacitados” y “anormales” debido a qué según los estándares sociales, ellos eran distintos a las personas oyentes. Sin embargo, cuando la perspectiva socio-antropológica conceptualiza a los Sordos como personas que pertenecen a una comunidad lingüística minoritaria con un sistema propio de comunicación, que comparten valores, costumbres y cultura; los países empezaron a modificar sus leyes y políticas de estado con la finalidad de reconocer a los Sordos como individuos en pleno derecho de gozar de todas sus libertades constitucionales. El estudio permitió identificar el cambio histórico de paradigma y de la realidad de las personas Sordas en Latinoamérica y el Perú; asimismo en el contexto peruano se analizó la importancia del enfoque bilingüe/bicultural y cómo éste puede ser asumido dentro de la Educación Intercultural Bilingüe para garantizar la educación de los estudiantes Sordos peruanos en sus principios de equidad, inclusión e interculturalidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación de sordosPersonas con discapacidad--EducaciónEducación inclusivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las Personas Sordas en el Perú: en Búsqueda de una Educación Bilingüe Biculturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación10126093https://orcid.org/0000-0002-2249-782674977788199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/174728oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747282024-06-10 11:13:32.695http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las Personas Sordas en el Perú: en Búsqueda de una Educación Bilingüe Bicultural
title Las Personas Sordas en el Perú: en Búsqueda de una Educación Bilingüe Bicultural
spellingShingle Las Personas Sordas en el Perú: en Búsqueda de una Educación Bilingüe Bicultural
Sansoni Toso, Camila Alejandra
Educación de sordos
Personas con discapacidad--Educación
Educación inclusiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Las Personas Sordas en el Perú: en Búsqueda de una Educación Bilingüe Bicultural
title_full Las Personas Sordas en el Perú: en Búsqueda de una Educación Bilingüe Bicultural
title_fullStr Las Personas Sordas en el Perú: en Búsqueda de una Educación Bilingüe Bicultural
title_full_unstemmed Las Personas Sordas en el Perú: en Búsqueda de una Educación Bilingüe Bicultural
title_sort Las Personas Sordas en el Perú: en Búsqueda de una Educación Bilingüe Bicultural
author Sansoni Toso, Camila Alejandra
author_facet Sansoni Toso, Camila Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soria Valencia, Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Sansoni Toso, Camila Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación de sordos
Personas con discapacidad--Educación
Educación inclusiva
topic Educación de sordos
Personas con discapacidad--Educación
Educación inclusiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Desde el Congreso de Milán y su resolución que prevaleció el enfoque oral y la perspectiva médica en Europa y el resto del mundo; las personas sordas fueron conceptualizados bajo el término de “discapacitados” y “anormales” debido a qué según los estándares sociales, ellos eran distintos a las personas oyentes. Sin embargo, cuando la perspectiva socio-antropológica conceptualiza a los Sordos como personas que pertenecen a una comunidad lingüística minoritaria con un sistema propio de comunicación, que comparten valores, costumbres y cultura; los países empezaron a modificar sus leyes y políticas de estado con la finalidad de reconocer a los Sordos como individuos en pleno derecho de gozar de todas sus libertades constitucionales. El estudio permitió identificar el cambio histórico de paradigma y de la realidad de las personas Sordas en Latinoamérica y el Perú; asimismo en el contexto peruano se analizó la importancia del enfoque bilingüe/bicultural y cómo éste puede ser asumido dentro de la Educación Intercultural Bilingüe para garantizar la educación de los estudiantes Sordos peruanos en sus principios de equidad, inclusión e interculturalidad.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-01T17:49:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-01T17:49:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18053
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18053
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638688608944128
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).