Exportación Completada — 

El logos como imagen en las Enéadas de Plotino

Descripción del Articulo

El tema de estudio que motiva la presente investigación es una de las maneras de entender cómo la Unidad se expresa a sí misma: el logos como imagen que manifiesta el principio, el Uno, y su función como hilo conductor hacia él. El término ‘logos’ puede ser traducido como ‘palabra’ —que evoca la noc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ormeño Castro, Javier Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plotino, 204-270. Enéadas-Estudio y crítica
Logos (Filosofía)
Mito
Neoplatonismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El tema de estudio que motiva la presente investigación es una de las maneras de entender cómo la Unidad se expresa a sí misma: el logos como imagen que manifiesta el principio, el Uno, y su función como hilo conductor hacia él. El término ‘logos’ puede ser traducido como ‘palabra’ —que evoca la noción de ‘expresión’—, pero ‘logos’ comporta una multiplicidad de sentidos y de formas de manifestación del principio. De manera que a través de las Enéadas no encontramos un logos sino muchos logoi que sucesivamente expresan a modo de imágenes el principio y los principios que de él se derivan. La tesis central de la presente investigación es, por tanto, que el logos es imagen. Para demostrarla, el texto aborda diversos aspectos del concepto ‘logos’ en el pensamiento de Plotino, que lo definen como hilo conductor para entenderlo y que pueden ser resumidos en su función como imagen que manifiesta y distiende en un nivel posterior aquello que en un nivel anterior comporta mayor unidad. El desarrollo de esta tesis toma la forma de dos vías complementarias, cada una de las cuales corresponde a un capítulo del texto. En líneas generales, la primera vía de demostración me conduce a describir cómo los logoi o las palabras que enunciamos son un reflejo de los logoi u órdenes presentes en nuestra alma; a saber, el razonamiento discursivo o dianoia y las imágenes del mundo de las Ideas que él emplea para sus procesos. Esta primera vía muestra también cómo esos logoi enunciados nos permiten remontar aquellos niveles de nuestra interioridad de los cuales son imagen para alcanzar el ámbito de la trascendencia. La segunda vía recurre a la explicación plotiniana del mito de la sucesión de Urano, Cronos y Zeús —que toma de la Teogonía de Hesíodo— para mostrar cómo el Uno se manifiesta en una serie de logoi, el último de los cuales es el mundo sensible. Cada una de estas vías de investigación ha sido orientada por un pasaje específico de las Enéadas como veremos a continuación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).