Conciencia ambiental a través del aprendizaje basado en proyectos en grados superiores de primaria

Descripción del Articulo

La presente investigación es el resultado de una investigación documental, centrada en la creación de conciencia ambiental a través del uso del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en estudiantes de grados superiores de primaria. La problemática de este trabajo se encuentra referido a la ausencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Castellanos, Andrea Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)
Educación ambiental--Estudio y enseñanza (Primaria)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_19e0b5d9eab57289c3303d2a676e6f04
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176954
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bolaños Hidalgo, Aurea JuliaPintado Castellanos, Andrea Estefani2021-05-27T23:28:14Z2021-05-27T23:28:14Z20192021-05-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/19246La presente investigación es el resultado de una investigación documental, centrada en la creación de conciencia ambiental a través del uso del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en estudiantes de grados superiores de primaria. La problemática de este trabajo se encuentra referido a la ausencia de la conciencia ambiental desde los grados superiores del nivel primaria, para ello se consideró el aporte de sus antecedentes, con la finalidad de brindar más información que pueda servir a posteriores investigaciones a enfrentar problemáticas similares o que quieran ahondar más en el tema. Esta investigación se encuentra dividida en dos capítulos principales, el primero corresponde a la conceptualización y aprendizaje que se generan a través de la conciencia ambiental, así como en su enseñanza y los agentes que intervienen; y el segundo, mantiene la misma estructura, pero con respecto al uso del ABP como estrategia para facilitar el aprendizaje, y potenciar la autonomía en los grados superiores de educación primaria. Como principal conclusión se confirma que el uso del ABP facilita la adquisición de información, la cual en reiteradas ocasiones resulta ser muy tediosa debido a la consistencia teórica que conlleva, ya que actúa como medio para que los alumnos puedan producir proyectos propios o en conjunto, y así respondan a las problemáticas ambientales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Aprendizaje (Educación)Educación ambiental--Estudio y enseñanza (Primaria)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Conciencia ambiental a través del aprendizaje basado en proyectos en grados superiores de primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación23990908https://orcid.org/0000-0002-1652-768974922354199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176954oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1769542025-03-11 11:50:28.027http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conciencia ambiental a través del aprendizaje basado en proyectos en grados superiores de primaria
title Conciencia ambiental a través del aprendizaje basado en proyectos en grados superiores de primaria
spellingShingle Conciencia ambiental a través del aprendizaje basado en proyectos en grados superiores de primaria
Pintado Castellanos, Andrea Estefani
Aprendizaje (Educación)
Educación ambiental--Estudio y enseñanza (Primaria)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Conciencia ambiental a través del aprendizaje basado en proyectos en grados superiores de primaria
title_full Conciencia ambiental a través del aprendizaje basado en proyectos en grados superiores de primaria
title_fullStr Conciencia ambiental a través del aprendizaje basado en proyectos en grados superiores de primaria
title_full_unstemmed Conciencia ambiental a través del aprendizaje basado en proyectos en grados superiores de primaria
title_sort Conciencia ambiental a través del aprendizaje basado en proyectos en grados superiores de primaria
author Pintado Castellanos, Andrea Estefani
author_facet Pintado Castellanos, Andrea Estefani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bolaños Hidalgo, Aurea Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pintado Castellanos, Andrea Estefani
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje (Educación)
Educación ambiental--Estudio y enseñanza (Primaria)
topic Aprendizaje (Educación)
Educación ambiental--Estudio y enseñanza (Primaria)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación es el resultado de una investigación documental, centrada en la creación de conciencia ambiental a través del uso del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en estudiantes de grados superiores de primaria. La problemática de este trabajo se encuentra referido a la ausencia de la conciencia ambiental desde los grados superiores del nivel primaria, para ello se consideró el aporte de sus antecedentes, con la finalidad de brindar más información que pueda servir a posteriores investigaciones a enfrentar problemáticas similares o que quieran ahondar más en el tema. Esta investigación se encuentra dividida en dos capítulos principales, el primero corresponde a la conceptualización y aprendizaje que se generan a través de la conciencia ambiental, así como en su enseñanza y los agentes que intervienen; y el segundo, mantiene la misma estructura, pero con respecto al uso del ABP como estrategia para facilitar el aprendizaje, y potenciar la autonomía en los grados superiores de educación primaria. Como principal conclusión se confirma que el uso del ABP facilita la adquisición de información, la cual en reiteradas ocasiones resulta ser muy tediosa debido a la consistencia teórica que conlleva, ya que actúa como medio para que los alumnos puedan producir proyectos propios o en conjunto, y así respondan a las problemáticas ambientales.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-27T23:28:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-27T23:28:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19246
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19246
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638793065988096
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).