La inteligencia artificial para enfrentar el limitado acceso a la justicia de las madres vulnerables durante el proceso judicial por pensión de alimentos en el Juzgado de Paz Letrado de Carabayllo
Descripción del Articulo
La presente investigación busca solucionar el problema del limitado acceso a la justicia que tienen las madres vulnerables que demandan una pensión de alimentos. Para ello, proponemos implementar el uso de la inteligencia artificial (IA) mediante el aplicativo digital Yanasaa, palabra quechua que si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201534 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28738 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inteligencia artificial--Innovaciones tecnológicas--Perú Transformación digital Juicio de alimentos--Perú Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación busca solucionar el problema del limitado acceso a la justicia que tienen las madres vulnerables que demandan una pensión de alimentos. Para ello, proponemos implementar el uso de la inteligencia artificial (IA) mediante el aplicativo digital Yanasaa, palabra quechua que significa 'amigable'. Esta propuesta de innovación pretende potenciar una serie de iniciativas realizadas por el Poder Judicial peruano en el marco de la Política Nacional de Transformación Digital al 2030 para dar celeridad a los diversos procesos judiciales y así combatir la recarga procesal. Sobre el tema que compete a nuestra propuesta, desde marzo de 2022 diversas Cortes Superiores de Justicia implementaron una plataforma web para que las madres puedan realizar sus respectivas denuncias por alimentos sin la intervención de un abogado; sin embargo, no se consideraron algunas limitaciones tecnológicas de las justiciables, como por ejemplo, que las madres en extrema pobreza no cuentan con una computadora o laptop en casa, tampoco tienen el servicio de internet y, fundamentalmente, no están alfabetizadas en la cultura digital. Por ello, proponemos una herramienta electrónica que tiene articulado un programa de IA a un smartphone, que servirá como canal de atención para las usuarias en extrema pobreza que realicen un proceso judicial en materia de alimentos. Este prototipo, que cuenta con viabilidad, deseabilidad y factibilidad, busca ser una primera herramienta que, a través del uso de la IA, se convierta en un medio alternativo y eficaz para ayudar a las madres en condición de vulnerabilidad del distrito de Carabayllo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).