Planeamiento estratégico de la Provincia de San Miguel

Descripción del Articulo

El Plan Estratégico de la provincia de San Miguel ha sido efectuado en base al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por D’Alessio (2015). Se comenzó con en análisis de la situación actual de la provincia para visualizar la situación futura deseada, lo que llevó a establecer visión,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baraybar Baraybar, Percy Rodolfo, Ríos Sologuren, Karen Denisse, Sampén Celis, Jorge Armando, Vargas Pacheco, Ángel Naza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Cajamarca
Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_197d998fe1e5ff6fb155d17f74611aeb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165585
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la Provincia de San Miguel
title Planeamiento estratégico de la Provincia de San Miguel
spellingShingle Planeamiento estratégico de la Provincia de San Miguel
Baraybar Baraybar, Percy Rodolfo
Planificación regional -- Perú -- Cajamarca
Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la Provincia de San Miguel
title_full Planeamiento estratégico de la Provincia de San Miguel
title_fullStr Planeamiento estratégico de la Provincia de San Miguel
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la Provincia de San Miguel
title_sort Planeamiento estratégico de la Provincia de San Miguel
author Baraybar Baraybar, Percy Rodolfo
author_facet Baraybar Baraybar, Percy Rodolfo
Ríos Sologuren, Karen Denisse
Sampén Celis, Jorge Armando
Vargas Pacheco, Ángel Naza
author_role author
author2 Ríos Sologuren, Karen Denisse
Sampén Celis, Jorge Armando
Vargas Pacheco, Ángel Naza
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Baraybar Baraybar, Percy Rodolfo
Ríos Sologuren, Karen Denisse
Sampén Celis, Jorge Armando
Vargas Pacheco, Ángel Naza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- Cajamarca
Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- Cajamarca
Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Plan Estratégico de la provincia de San Miguel ha sido efectuado en base al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por D’Alessio (2015). Se comenzó con en análisis de la situación actual de la provincia para visualizar la situación futura deseada, lo que llevó a establecer visión, misión, valores y código de ética, que actuaron como brújula estratégica para definir los objetivos de largo plazo y de corto plazo. Mientras que, como resultado de la evaluación externa e interna, se pudo definir las estrategias que se implementarán para alcanzar la visión. La provincia de San Miguel es prioritariamente rural, con un alto grado de pobreza y pobreza extrema. Está ubicada entre los últimos lugares de competitividad del país, pese a ser una provincia con abundantes recursos naturales y arqueológicos que podrían permitirle mejorar su posición. Ello no se logra debido a que existen conflictos entre los componentes y pilares económicos de la provincia y no se logran armonizar para desarrollar distintas industrias. El Plan Estratégico propuesto tiene como objetivos: (a) elevar el nivel de producción y ventas de quesos y otros derivados lácteos; (b) aumentar los ingresos por la comercialización de artesanía textil, tanto en el mercado local como a través de exportaciones; (c) establecer una industria de turismo que sea sostenible y genere recursos para los habitantes; y (d) todo lo anterior llevará a mejorar los ingresos de las familias. Conocidos los objetivos de largo plazo, se deberán implementar estrategias para lograr dichos objetivos, las cuales en su mayoría son intensivas o de integración horizontal. El esfuerzo de la Municipalidad, ya conocido el PEI, es invertir sus recursos para materializar los objetivos a corto plazo, lo cual llevará al cumplimiento de los objetivos a largo plazo, cambiará la situación actual de la provincia y logrará cambios sustanciales en su economía, con la satisfacción de su población
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-07T22:43:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-07T22:43:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9664
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9664
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638167940628480
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelBaraybar Baraybar, Percy RodolfoRíos Sologuren, Karen DenisseSampén Celis, Jorge ArmandoVargas Pacheco, Ángel Naza2017-11-07T22:43:17Z2017-11-07T22:43:17Z20172017-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/9664El Plan Estratégico de la provincia de San Miguel ha sido efectuado en base al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por D’Alessio (2015). Se comenzó con en análisis de la situación actual de la provincia para visualizar la situación futura deseada, lo que llevó a establecer visión, misión, valores y código de ética, que actuaron como brújula estratégica para definir los objetivos de largo plazo y de corto plazo. Mientras que, como resultado de la evaluación externa e interna, se pudo definir las estrategias que se implementarán para alcanzar la visión. La provincia de San Miguel es prioritariamente rural, con un alto grado de pobreza y pobreza extrema. Está ubicada entre los últimos lugares de competitividad del país, pese a ser una provincia con abundantes recursos naturales y arqueológicos que podrían permitirle mejorar su posición. Ello no se logra debido a que existen conflictos entre los componentes y pilares económicos de la provincia y no se logran armonizar para desarrollar distintas industrias. El Plan Estratégico propuesto tiene como objetivos: (a) elevar el nivel de producción y ventas de quesos y otros derivados lácteos; (b) aumentar los ingresos por la comercialización de artesanía textil, tanto en el mercado local como a través de exportaciones; (c) establecer una industria de turismo que sea sostenible y genere recursos para los habitantes; y (d) todo lo anterior llevará a mejorar los ingresos de las familias. Conocidos los objetivos de largo plazo, se deberán implementar estrategias para lograr dichos objetivos, las cuales en su mayoría son intensivas o de integración horizontal. El esfuerzo de la Municipalidad, ya conocido el PEI, es invertir sus recursos para materializar los objetivos a corto plazo, lo cual llevará al cumplimiento de los objetivos a largo plazo, cambiará la situación actual de la provincia y logrará cambios sustanciales en su economía, con la satisfacción de su poblaciónThe Strategic Plan for the province of San Miguel has been made based on the Sequential Model of the Strategic Process developed by D'Alessio (2015). It began by the analysis of the current situation of the province to visualize the desired future situation, which led to establishing vision, mission, values and code of ethics, which acted as a strategic compass to define the long-term and short-term objectives. While, as a result of the external and internal evaluation, the strategies that could be implemented to reach the vision were defined. The province of San Miguel is primarily rural, with a high degree of poverty and extreme poverty. It is located between the last places of competitiveness of the country, despite being a province with abundant natural and archaeological resources that could allow it to improve its position. This is not achieved because there are conflicts between the components and economic pillars of the province and can’t be harmonized to develop different industries. The proposed Strategic Plan aims to: (a) raise the level of production and sales of cheeses and other dairy products; (b) increase revenues from the marketing of textile handicrafts, both in the local market and through exports; (c) establishing a tourism industry that is sustainable and generates resources for the inhabitants; and (d) all of the above will lead to improve the family income. Once the long-term objectives are known, strategies must be implemented to achieve these objectives, which are mostly intensive or horizontally integrated. The effort of the Municipality, already known the PEI, is to invest its resources to materialize the objectives in the short term, which will lead to the fulfillment of the long term objectives, changing the current situation of the province and achieving substantial changes in its economy, with the satisfaction of its populationspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- CajamarcaDesarrollo regional -- Perú -- CajamarcaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la Provincia de San Miguelinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165585oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655852024-06-10 09:57:35.762http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).