La violencia intrafamiliar en preescolar y las intervenciones estatales: un Estado del Arte en países latinoamericanos

Descripción del Articulo

El presente Estado del Arte abarca el tema de la violencia hacia los preescolares en el entorno intrafamiliar. La violencia hacia la primera infancia es una problemática con efectos a corto, mediano y largo plazo que necesita ser visibilizada para poder ser enfrentada. Es así que, como objetivo de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pure Chaupis, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación comparada
Educación preescolar--Investigaciones
Violencia familiar--Perú
Maltrato infantil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_194bcaed63c6558fd2dc93133b9ec5a6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186459
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La violencia intrafamiliar en preescolar y las intervenciones estatales: un Estado del Arte en países latinoamericanos
title La violencia intrafamiliar en preescolar y las intervenciones estatales: un Estado del Arte en países latinoamericanos
spellingShingle La violencia intrafamiliar en preescolar y las intervenciones estatales: un Estado del Arte en países latinoamericanos
Pure Chaupis, María Fernanda
Educación comparada
Educación preescolar--Investigaciones
Violencia familiar--Perú
Maltrato infantil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La violencia intrafamiliar en preescolar y las intervenciones estatales: un Estado del Arte en países latinoamericanos
title_full La violencia intrafamiliar en preescolar y las intervenciones estatales: un Estado del Arte en países latinoamericanos
title_fullStr La violencia intrafamiliar en preescolar y las intervenciones estatales: un Estado del Arte en países latinoamericanos
title_full_unstemmed La violencia intrafamiliar en preescolar y las intervenciones estatales: un Estado del Arte en países latinoamericanos
title_sort La violencia intrafamiliar en preescolar y las intervenciones estatales: un Estado del Arte en países latinoamericanos
author Pure Chaupis, María Fernanda
author_facet Pure Chaupis, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soria Valencia, Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Pure Chaupis, María Fernanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación comparada
Educación preescolar--Investigaciones
Violencia familiar--Perú
Maltrato infantil--Perú
topic Educación comparada
Educación preescolar--Investigaciones
Violencia familiar--Perú
Maltrato infantil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente Estado del Arte abarca el tema de la violencia hacia los preescolares en el entorno intrafamiliar. La violencia hacia la primera infancia es una problemática con efectos a corto, mediano y largo plazo que necesita ser visibilizada para poder ser enfrentada. Es así que, como objetivo de este estudio de metodología documental, está el conocer la situación de los niños de preescolar en Perú, Chile y Colombia en cuanto a la violencia intrafamiliar y las intervenciones educativas estatales que se han realizado frente a esta desde el ámbito educativo durante los últimos 10 años. De esta manera, se desarrollan como puntos principales la situación de los niños de educación preescolar en cuanto a la violencia intrafamiliar y las intervenciones educativas estatales para hacerle frente en cuanto a su aprendizaje. En la indagación, se encontraron importantes aspectos como la disminución de la violencia hacia los preescolares a través de los años y el desarrollo del marco legal y políticas públicas en beneficio de la infancia. Sin embargo, también se identificó que la violencia hacia la primera infancia aún sigue vigente en sus diferentes manifestaciones y se necesitan mayores esfuerzos de los gobiernos para atenderla a mayor profundidad, especialmente desde el sector educativo y hacia los niños de este grupo etario. A su vez, se hizo evidente la necesidad de investigaciones que tomen en cuenta como objeto de estudio no solo a la niñez en general, sino a la primera infancia, etapa donde se ubican los preescolares.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-05T17:14:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-05T17:14:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23254
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23254
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638333054648320
spelling Soria Valencia, EdithPure Chaupis, María Fernanda2022-09-05T17:14:35Z2022-09-05T17:14:35Z20212022-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/23254El presente Estado del Arte abarca el tema de la violencia hacia los preescolares en el entorno intrafamiliar. La violencia hacia la primera infancia es una problemática con efectos a corto, mediano y largo plazo que necesita ser visibilizada para poder ser enfrentada. Es así que, como objetivo de este estudio de metodología documental, está el conocer la situación de los niños de preescolar en Perú, Chile y Colombia en cuanto a la violencia intrafamiliar y las intervenciones educativas estatales que se han realizado frente a esta desde el ámbito educativo durante los últimos 10 años. De esta manera, se desarrollan como puntos principales la situación de los niños de educación preescolar en cuanto a la violencia intrafamiliar y las intervenciones educativas estatales para hacerle frente en cuanto a su aprendizaje. En la indagación, se encontraron importantes aspectos como la disminución de la violencia hacia los preescolares a través de los años y el desarrollo del marco legal y políticas públicas en beneficio de la infancia. Sin embargo, también se identificó que la violencia hacia la primera infancia aún sigue vigente en sus diferentes manifestaciones y se necesitan mayores esfuerzos de los gobiernos para atenderla a mayor profundidad, especialmente desde el sector educativo y hacia los niños de este grupo etario. A su vez, se hizo evidente la necesidad de investigaciones que tomen en cuenta como objeto de estudio no solo a la niñez en general, sino a la primera infancia, etapa donde se ubican los preescolares.The present State of the Art covers the subject of violence towards preschoolers in the intrafamily environment. Violence towards early childhood is a problem with short, medium and long term effects that needs to be visible in order to be confronted. Thus, the objective of this study of documentary methodology is to know the situation of preschool children in Peru, Chile and Colombia in terms of intrafamily violence and the state educational interventions that have been carried out against it from the field education for the past 10 years. In this way, the situation of preschool children in terms of intrafamily violence and the educational interventions to face in terms of their learning is developed as main points. In the investigation, important aspects were found such as the decrease in violence against preschool children over the years and the development of the legal framework and public policies for the benefit of children. However, it was also identified that violence against early childhood is still in force in its different manifestations and greater efforts are needed from governments to address it in greater depth, especially from the educational sector and towards children of this age group. At the same time, the need for research that takes into account not only childhood in general, but also early childhood, the stage where preschoolers are located, became evident.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Educación comparadaEducación preescolar--InvestigacionesViolencia familiar--PerúMaltrato infantil--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La violencia intrafamiliar en preescolar y las intervenciones estatales: un Estado del Arte en países latinoamericanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación10126093https://orcid.org/0000-0002-2249-782672440062199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186459oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1864592024-06-10 11:13:27.569http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).