El diseño institucional de la corrupción: vacíos regulatorios en contrataciones públicas con el Estado. Análisis del Programa Nacional de Dotación de Materiales Educativos del Perú.

Descripción del Articulo

Este documento analiza los vacíos regulatorios en el marco normativo de las contrataciones públicas del Estado a partir de los cuales se generan oportunidades para la comisión de actos corruptos. Basado en el estudio a profundidad del caso del compras de computadoras (2015-2016) desarrollado por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Morales, Diego Alonso, Angles Arenas, Andrea
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/126889
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/126889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Marco normativo de contrataciones públicas
Programa Nacional de Dotación de Materiales Educativos
Vacíos regulatorios
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este documento analiza los vacíos regulatorios en el marco normativo de las contrataciones públicas del Estado a partir de los cuales se generan oportunidades para la comisión de actos corruptos. Basado en el estudio a profundidad del caso del compras de computadoras (2015-2016) desarrollado por el Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Dotación de Materiales Educativos, esta investigación identifica tres fuentes primordiales que promueven la corrupción: (i) la desregulación de la incorporación de necesidades de contratación en los planes de compras del ministerio, (ii) el empleo sesgado e intencionado de características técnicas de los bienes a comprar y (iii) la alta discrecionalidad de los funcionarios públicos sobre los estudios de mercados (o comparación de precios) previos a la contratación de una empresa. Tales mecanismos configuran un escenario que, sumado a la falta de una coordinación centralizada de sistemas administrativos del Estado participantes en los procesos de contratación, contribuyen a incrementar la discrecionalidad y oportunidades para la aparición de actos corruptos. Esta investigación también presenta una discusión teórica sobre la definición y alcances de la corrupción así como una revisión de los sistemas administrativos que participan en las compras públicas del Estado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).