Delimitación de los reclamos por pérdida de productividad o disrupciones en el Contrato de Construcción Pública

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, el autor identifica los dispositivos legales dentro del ordenamiento jurídico peruano que permiten el planteamiento y aceptación de un reclamo por pérdida de productividad o disruptions derivado de un contrato de obra pública, sin vulnerar el principio de legalidad que subyac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Rojas, Christian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174933
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23248/22236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje
Construcción pública
Pérdida de productividad
Eficiencia
Disrupciones
Milla medida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, el autor identifica los dispositivos legales dentro del ordenamiento jurídico peruano que permiten el planteamiento y aceptación de un reclamo por pérdida de productividad o disruptions derivado de un contrato de obra pública, sin vulnerar el principio de legalidad que subyace a la Ley de Contrataciones del Estado. Ello, en el marco de un arbitraje en el que una parte es una entidad de la Administración Pública. Para tal fin, el autor realiza un roadmap de un reclamo por pérdida de productividad, qué es disrupción, qué no es disrupción, cómo cuantificar adecuadamente la pérdida de productividad y, finalmente, qué herramientas legales de nuestro ordenamiento jurídico permiten su acogimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).