Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria

Descripción del Articulo

En la actualidad, se evidencia que cada vez es mayor la posibilidad de contar con algún estudiante de inclusión en las aulas de Educación Básica Regular, incluyendo en ello a quienes poseen Trastorno de Espectro Autista (TEA); no obstante, en muchos casos estos no se atienden de la manera más adecua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peramás Bastante, Giannela del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Autismo infantil
Educación primaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_18b53de37636cd8200343d06dd7d03b7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174712
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendívil Trelles de Peña, Luzmila GloriaPeramás Bastante, Giannela del Carmen2021-02-04T16:30:52Z2021-02-04T16:30:52Z20182021-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/18147En la actualidad, se evidencia que cada vez es mayor la posibilidad de contar con algún estudiante de inclusión en las aulas de Educación Básica Regular, incluyendo en ello a quienes poseen Trastorno de Espectro Autista (TEA); no obstante, en muchos casos estos no se atienden de la manera más adecuada a causa de la deficiencia o carencia en la preparación de los docentes, principales encargados de fomentar a inclusión, y se tiende a recaer en la exclusión, segregación de estudiantes mal considerados como “retardantes” en el proceso de aprendizaje de sus pares, llegando a limitar las oportunidades y potencial de aprendizaje y desarrollo. De esto se desprende el objetivo general de la presente tesina, el cual es analizar la contribución de las prácticas educativas para fomentar la inclusión de estudiantes con TEA, y la metodología empleada es la del trabajo documental, la cual se desarrolla principalmente partiendo por conceptualizar y caracterizar propiamente el Trastorno de espectro autista, abarcando a qué hace referencia, su clasificación, proceso de diagnóstico, características y necesidades del estudiante que lo posee. Luego se procede a describir los factores que favorecen a la inclusión de los estudiantes con TEA, desarrollando inicialmente el marco legal y normativo de la inclusión de quienes lo poseen, la función y actores que intervienen para la inclusión y finalmente la intervención en el aula propiamente dicha. De dicho desarrollo se concluye, principalmente, que se debe dar un trabajo entre docentes, padres y el entorno, debido a que ello permite realizar un trabajo coordinado, que se complemente con miras a favorecer el desarrollo de los estudiantes con TEA, considerando sus características y necesidades particulares a cada caso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación inclusivaAutismo infantilEducación primaria--Investigacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación7832279https://orcid.org/0000-0002-8921-200475316438199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/174712oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747122024-06-10 11:13:17.141http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria
title Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria
spellingShingle Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria
Peramás Bastante, Giannela del Carmen
Educación inclusiva
Autismo infantil
Educación primaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria
title_full Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria
title_fullStr Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria
title_full_unstemmed Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria
title_sort Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria
author Peramás Bastante, Giannela del Carmen
author_facet Peramás Bastante, Giannela del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendívil Trelles de Peña, Luzmila Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Peramás Bastante, Giannela del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación inclusiva
Autismo infantil
Educación primaria--Investigaciones
topic Educación inclusiva
Autismo infantil
Educación primaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la actualidad, se evidencia que cada vez es mayor la posibilidad de contar con algún estudiante de inclusión en las aulas de Educación Básica Regular, incluyendo en ello a quienes poseen Trastorno de Espectro Autista (TEA); no obstante, en muchos casos estos no se atienden de la manera más adecuada a causa de la deficiencia o carencia en la preparación de los docentes, principales encargados de fomentar a inclusión, y se tiende a recaer en la exclusión, segregación de estudiantes mal considerados como “retardantes” en el proceso de aprendizaje de sus pares, llegando a limitar las oportunidades y potencial de aprendizaje y desarrollo. De esto se desprende el objetivo general de la presente tesina, el cual es analizar la contribución de las prácticas educativas para fomentar la inclusión de estudiantes con TEA, y la metodología empleada es la del trabajo documental, la cual se desarrolla principalmente partiendo por conceptualizar y caracterizar propiamente el Trastorno de espectro autista, abarcando a qué hace referencia, su clasificación, proceso de diagnóstico, características y necesidades del estudiante que lo posee. Luego se procede a describir los factores que favorecen a la inclusión de los estudiantes con TEA, desarrollando inicialmente el marco legal y normativo de la inclusión de quienes lo poseen, la función y actores que intervienen para la inclusión y finalmente la intervención en el aula propiamente dicha. De dicho desarrollo se concluye, principalmente, que se debe dar un trabajo entre docentes, padres y el entorno, debido a que ello permite realizar un trabajo coordinado, que se complemente con miras a favorecer el desarrollo de los estudiantes con TEA, considerando sus características y necesidades particulares a cada caso.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T16:30:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T16:30:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18147
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18147
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639486683283456
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).