Sobreeducación en el mercado laboral: determinantes y consecuencias en el Perú, 2001-2011
Descripción del Articulo
El marcado incremento en el acceso de la población peruana a distintas formas de educación superior en la última década ha ido de la mano con una caída en los ingresos reales del grupo de trabajadores que accedió a educación universitaria. Por ello se explora aquellas características que comparten l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173814 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/15029/15542 https://doi.org/10.18800/economia.201601.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Over-education Higher education Labor market Search and matching models https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El marcado incremento en el acceso de la población peruana a distintas formas de educación superior en la última década ha ido de la mano con una caída en los ingresos reales del grupo de trabajadores que accedió a educación universitaria. Por ello se explora aquellas características que comparten los trabajadores cuyo nivel educativo es superior al requerido por su ocupación(trabajadores sobreeducados) y en qué medida esta condición se asocia a la obtención de menores ingresos en el mercado laboral. Se analiza un pool de datos de la Encuesta Nacional de Hogares de 2001 a 2011, y de un panel de la misma encuesta para los años 2007 a 2011. La estimación de modelos logit mostró evidencia de que vivir en zonas rurales, trabajar en empresas de menos de diez trabajadores, ser asalariado, entre otras, son características que se asocian positivamente con la probabilidad de estar sobreeducado. Los resultados sobre los ingresos se estimaron a partir de los modelos de Verdugo y Verdugo, y de Duncan y Hoffman, tanto con datos de corte transversal como con datos de panel (mediante efectos fijos y mediante variables instrumentales). Entre los trabajadores con educación superior, se encontró que la sobreeducación puede asociarse a salarios menores en más de 13 puntos porcentuales. Se realizó el análisis para cuatro metodologías distintas de identificación de la sobreeducación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).