Vulnerabilidad financiera en salud : gasto catastrófico en los hogares peruanos

Descripción del Articulo

El financiamiento en salud en el Perú proviene en gran parte del gasto de las familias y no de métodos de prepago, como seguros de salud. De esta manera, cuando se presenta un shock de salud en los hogares, el gasto en el que incurre la familia puede convertirse en catastrófico cuando este represent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Vera, Vanessa Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública--Perú
Gastos públicos--Perú
Economía doméstica--Perú
Seguros de salud--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_18648908bd6fca05d6a88d90206df958
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150512
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Barrantes Cáceres, Roxana María IrmaVera Vera, Vanessa Gabriela2018-03-27T17:47:50Z2018-03-27T17:47:50Z20182018-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/11746El financiamiento en salud en el Perú proviene en gran parte del gasto de las familias y no de métodos de prepago, como seguros de salud. De esta manera, cuando se presenta un shock de salud en los hogares, el gasto en el que incurre la familia puede convertirse en catastrófico cuando este representa gran parte de los ingresos del hogar. Así, con el uso de la Encuesta Nacional de Hogares del 2014, esta investigación tiene como objetivo encontrar aquellos factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que un hogar presente un gasto en salud que sea considerado catastrófico. Esta investigación halla que niveles altos de ingreso y educación, el estado de ocupación del jefe del hogar y de aseguramiento a un sistema de salud de la familia son factores protectores. Por el contrario, el estado de salud de los miembros del hogar, en tanto alguno tenga una discapacidad o enfermedad crónica, y la presencia de adultos mayores son factores de riesgo de que el hogar presente un gasto catastrófico en salud. Este gasto perjudica el nivel de vida y bienestar de los hogares y podría llegar a empobrecerlos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salud pública--PerúGastos públicos--PerúEconomía doméstica--PerúSeguros de salud--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Vulnerabilidad financiera en salud : gasto catastrófico en los hogares peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesEconomía07581994https://orcid.org/0000-0002-7589-2272421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150512oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1505122024-07-08 09:38:36.021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vulnerabilidad financiera en salud : gasto catastrófico en los hogares peruanos
title Vulnerabilidad financiera en salud : gasto catastrófico en los hogares peruanos
spellingShingle Vulnerabilidad financiera en salud : gasto catastrófico en los hogares peruanos
Vera Vera, Vanessa Gabriela
Salud pública--Perú
Gastos públicos--Perú
Economía doméstica--Perú
Seguros de salud--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Vulnerabilidad financiera en salud : gasto catastrófico en los hogares peruanos
title_full Vulnerabilidad financiera en salud : gasto catastrófico en los hogares peruanos
title_fullStr Vulnerabilidad financiera en salud : gasto catastrófico en los hogares peruanos
title_full_unstemmed Vulnerabilidad financiera en salud : gasto catastrófico en los hogares peruanos
title_sort Vulnerabilidad financiera en salud : gasto catastrófico en los hogares peruanos
author Vera Vera, Vanessa Gabriela
author_facet Vera Vera, Vanessa Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrantes Cáceres, Roxana María Irma
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Vera, Vanessa Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud pública--Perú
Gastos públicos--Perú
Economía doméstica--Perú
Seguros de salud--Perú
topic Salud pública--Perú
Gastos públicos--Perú
Economía doméstica--Perú
Seguros de salud--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El financiamiento en salud en el Perú proviene en gran parte del gasto de las familias y no de métodos de prepago, como seguros de salud. De esta manera, cuando se presenta un shock de salud en los hogares, el gasto en el que incurre la familia puede convertirse en catastrófico cuando este representa gran parte de los ingresos del hogar. Así, con el uso de la Encuesta Nacional de Hogares del 2014, esta investigación tiene como objetivo encontrar aquellos factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que un hogar presente un gasto en salud que sea considerado catastrófico. Esta investigación halla que niveles altos de ingreso y educación, el estado de ocupación del jefe del hogar y de aseguramiento a un sistema de salud de la familia son factores protectores. Por el contrario, el estado de salud de los miembros del hogar, en tanto alguno tenga una discapacidad o enfermedad crónica, y la presencia de adultos mayores son factores de riesgo de que el hogar presente un gasto catastrófico en salud. Este gasto perjudica el nivel de vida y bienestar de los hogares y podría llegar a empobrecerlos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-27T17:47:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-27T17:47:50Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11746
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11746
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639815993819136
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).