Relación entre motivación deportiva y conductas de salud en deportistas universitarios
Descripción del Articulo
Los deportistas universitarios son una población de riesgo en algunas conductas no saludables como el consumo de alcohol y desórdenes alimentarios, lo cual puede ser influenciado por las características en torno al deporte y a presiones académicas. Existe evidencia que indica una posible relación en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157717 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deportes--Aspectos psicológicos Atletas universitarios Actitudes sanitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_1850bf78fb4a8f0c39a401216c021a67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157717 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre motivación deportiva y conductas de salud en deportistas universitarios |
title |
Relación entre motivación deportiva y conductas de salud en deportistas universitarios |
spellingShingle |
Relación entre motivación deportiva y conductas de salud en deportistas universitarios Espinoza Landa, Maria Grazia Deportes--Aspectos psicológicos Atletas universitarios Actitudes sanitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Relación entre motivación deportiva y conductas de salud en deportistas universitarios |
title_full |
Relación entre motivación deportiva y conductas de salud en deportistas universitarios |
title_fullStr |
Relación entre motivación deportiva y conductas de salud en deportistas universitarios |
title_full_unstemmed |
Relación entre motivación deportiva y conductas de salud en deportistas universitarios |
title_sort |
Relación entre motivación deportiva y conductas de salud en deportistas universitarios |
author |
Espinoza Landa, Maria Grazia |
author_facet |
Espinoza Landa, Maria Grazia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saravia Drago, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Landa, Maria Grazia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Deportes--Aspectos psicológicos Atletas universitarios Actitudes sanitarias |
topic |
Deportes--Aspectos psicológicos Atletas universitarios Actitudes sanitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Los deportistas universitarios son una población de riesgo en algunas conductas no saludables como el consumo de alcohol y desórdenes alimentarios, lo cual puede ser influenciado por las características en torno al deporte y a presiones académicas. Existe evidencia que indica una posible relación entre la motivación deportiva con las conductas de salud. El propósito de este estudio es analizar la relación entre motivación deportiva y conductas de salud en un grupo de deportistas universitarios de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicaron la Escala de Motivación Deportiva (EMD), el Cuestionario de Estilos de Vida en Jóvenes Universitarios (CEVJU) y una ficha sociodemográfica en una muestra de 183 participantes (59.6% varones, 40.4% mujeres), entre 18 y 38 años (M = 21.02; DE = 2.92), provenientes de 15 disciplinas deportivas distintas. Los hallazgos mostraron que la MI por el resultado y la MI por la estimulación se correlacionaron positivamente con conductas saludables de actividad física y deporte y bajo consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, respectivamente. Mientras que la motivación extrínseca por regulación por identificación se correlacionó positivamente con actividad física y deporte y, negativamente, con hábitos alimentarios. Finalmente, la desmotivación tuvo una correlación negativa, con un bajo consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Se concluye que los deportistas con una motivación deportiva más cercana a la autodeterminación, probablemente, se involucrarán en conductas más saludables. Se recomienda mayor investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-06T15:39:11Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-06T15:39:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13394 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13394 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638814308040704 |
spelling |
Saravia Drago, Juan CarlosEspinoza Landa, Maria Grazia2019-02-06T15:39:11Z2019-02-06T15:39:11Z20182019-02-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/13394Los deportistas universitarios son una población de riesgo en algunas conductas no saludables como el consumo de alcohol y desórdenes alimentarios, lo cual puede ser influenciado por las características en torno al deporte y a presiones académicas. Existe evidencia que indica una posible relación entre la motivación deportiva con las conductas de salud. El propósito de este estudio es analizar la relación entre motivación deportiva y conductas de salud en un grupo de deportistas universitarios de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicaron la Escala de Motivación Deportiva (EMD), el Cuestionario de Estilos de Vida en Jóvenes Universitarios (CEVJU) y una ficha sociodemográfica en una muestra de 183 participantes (59.6% varones, 40.4% mujeres), entre 18 y 38 años (M = 21.02; DE = 2.92), provenientes de 15 disciplinas deportivas distintas. Los hallazgos mostraron que la MI por el resultado y la MI por la estimulación se correlacionaron positivamente con conductas saludables de actividad física y deporte y bajo consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, respectivamente. Mientras que la motivación extrínseca por regulación por identificación se correlacionó positivamente con actividad física y deporte y, negativamente, con hábitos alimentarios. Finalmente, la desmotivación tuvo una correlación negativa, con un bajo consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Se concluye que los deportistas con una motivación deportiva más cercana a la autodeterminación, probablemente, se involucrarán en conductas más saludables. Se recomienda mayor investigación.College athletes are a population at risk of involvement in many unhealthy behaviors, such as alcohol consumption and eating disorders, which can be influenced by characteristics around sports and academic pressure. There is evidence that indicates a possible relation between sport motivation and health behaviors. The aim of this study is to analyze the relationship between sport motivation and health conducts/behaviors in a group of college athletes from Metropolitan Lima. To this end, the Sport Motivation Scale (SMS), the College Students’ Lifestyles Questionnaire (CSLQ) and a sociodemographic record were applied to a sample of 183 college athletes (59.6% men, 40.4% women), between 18 and 38 years old (M = 21.02; DS = 2.92) from 15 different sports. Results showed that intrinsic motivation toward accomplishments and intrinsic motivation to experience stimulation are positively correlated with physical activity and sport, and with less consumption of alcohol, tobacco and other drugs, respectively. Meanwhile, extrinsic motivation by identified regulation showed a positively correlation with physical activity and sports, and negatively with eating habits. Finally, amotivation showed a negative correlation with less consumption of alcohol, tobacco and other drugs. In conclusion, athletes with a type of motivation closer to self-determination will probably get involved in healthier behaviors than their counterparts. However, further research is needed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Deportes--Aspectos psicológicosAtletas universitariosActitudes sanitariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relación entre motivación deportiva y conductas de salud en deportistas universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157717oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577172025-03-11 11:17:24.38http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.909645 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).