Catalizador ecológico. Parque Metropolitano del Cusco

Descripción del Articulo

La ciudad del Cusco se ha venido desarrollando en desequilibrio con los sistemas ecológicos, hídricos e históricos que conforman el valle del río Huatanay. Esto ha resultado en una ocupación fragmentada de la ciudad, sobre el vacío urbano del aeropuerto. De esta forma, se han generado espacios de de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milussich Fernandez, Marcia Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186491
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje--Perú--Cuzco
Espacios públicos--Perú--Cuzco
Planificación urbana--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_18481ffad363ba750e2720517bf98651
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186491
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Rivero, Luis ElíasMilussich Fernandez, Marcia Giovana2022-09-06T02:21:00Z2022-09-06T02:21:00Z20222022-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/23270La ciudad del Cusco se ha venido desarrollando en desequilibrio con los sistemas ecológicos, hídricos e históricos que conforman el valle del río Huatanay. Esto ha resultado en una ocupación fragmentada de la ciudad, sobre el vacío urbano del aeropuerto. De esta forma, se han generado espacios de deterioro y riesgo en sus bordes como lo son la zona contaminada del parque industrial, la zona en riesgo de inundación, la contaminación de las riberas y las zonas de deslizamiento de las cárcavas. En este contexto surge como oportunidad la transformación del Aeropuerto Velasco Astete, como una pieza central en medio de estos sistemas , y se vuelve una excelente apuesta para generar un potenciador metropolitano de regeneración urbana en la ciudad, que permita a los cusqueños la reapropiación de este gran espacio. Para ello, se plantea la posibilidad de tejer para apropiar, aprovechando los tejidos existentes, y anteriores como ejes para la construcción de una gran megaestructura ecológica matriz. En primer lugar, se plantea la recuperación y reivindicación del curso original del Río Huatanay a través de la generación de Franjas inundables paralelas que permiten contener el flflujo de agua en crecidas y a su vez generar nuevos recorridos. En segundo lugar, se plantean las Articulaciones Transversales como ejes ecológicos purifificadores que siguen los flflujos de escorrentía desde las cárcavas y desembocan en unos anillos humedales de borde. Finalmente, se plantea la inserción de dispositivos nodos dentro de la gran matriz base. Se aprovecha los puntos de encuentro entre los diferentes tejidos y canales del parque, para la generación de pequeños dispositivos catalizadores del paisaje que permiten a la comunidad apropiar estos espacios. De esta manera, se estructura un gran sistema de tejidos y nodos que funciona como un catalizador ecológico de regeneración, transformación y apropiación del nuevo paisaje cusqueño.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arquitectura del paisaje--Perú--CuzcoEspacios públicos--Perú--CuzcoPlanificación urbana--Perú--Cuzcohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Catalizador ecológico. Parque Metropolitano del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X73669540731026Larrain Mery, Claudia AndreaCarolyn Silva, Elisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186491oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1864912024-07-08 09:15:16.693http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Catalizador ecológico. Parque Metropolitano del Cusco
title Catalizador ecológico. Parque Metropolitano del Cusco
spellingShingle Catalizador ecológico. Parque Metropolitano del Cusco
Milussich Fernandez, Marcia Giovana
Arquitectura del paisaje--Perú--Cuzco
Espacios públicos--Perú--Cuzco
Planificación urbana--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Catalizador ecológico. Parque Metropolitano del Cusco
title_full Catalizador ecológico. Parque Metropolitano del Cusco
title_fullStr Catalizador ecológico. Parque Metropolitano del Cusco
title_full_unstemmed Catalizador ecológico. Parque Metropolitano del Cusco
title_sort Catalizador ecológico. Parque Metropolitano del Cusco
author Milussich Fernandez, Marcia Giovana
author_facet Milussich Fernandez, Marcia Giovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Rivero, Luis Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Milussich Fernandez, Marcia Giovana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura del paisaje--Perú--Cuzco
Espacios públicos--Perú--Cuzco
Planificación urbana--Perú--Cuzco
topic Arquitectura del paisaje--Perú--Cuzco
Espacios públicos--Perú--Cuzco
Planificación urbana--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La ciudad del Cusco se ha venido desarrollando en desequilibrio con los sistemas ecológicos, hídricos e históricos que conforman el valle del río Huatanay. Esto ha resultado en una ocupación fragmentada de la ciudad, sobre el vacío urbano del aeropuerto. De esta forma, se han generado espacios de deterioro y riesgo en sus bordes como lo son la zona contaminada del parque industrial, la zona en riesgo de inundación, la contaminación de las riberas y las zonas de deslizamiento de las cárcavas. En este contexto surge como oportunidad la transformación del Aeropuerto Velasco Astete, como una pieza central en medio de estos sistemas , y se vuelve una excelente apuesta para generar un potenciador metropolitano de regeneración urbana en la ciudad, que permita a los cusqueños la reapropiación de este gran espacio. Para ello, se plantea la posibilidad de tejer para apropiar, aprovechando los tejidos existentes, y anteriores como ejes para la construcción de una gran megaestructura ecológica matriz. En primer lugar, se plantea la recuperación y reivindicación del curso original del Río Huatanay a través de la generación de Franjas inundables paralelas que permiten contener el flflujo de agua en crecidas y a su vez generar nuevos recorridos. En segundo lugar, se plantean las Articulaciones Transversales como ejes ecológicos purifificadores que siguen los flflujos de escorrentía desde las cárcavas y desembocan en unos anillos humedales de borde. Finalmente, se plantea la inserción de dispositivos nodos dentro de la gran matriz base. Se aprovecha los puntos de encuentro entre los diferentes tejidos y canales del parque, para la generación de pequeños dispositivos catalizadores del paisaje que permiten a la comunidad apropiar estos espacios. De esta manera, se estructura un gran sistema de tejidos y nodos que funciona como un catalizador ecológico de regeneración, transformación y apropiación del nuevo paisaje cusqueño.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-06T02:21:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-06T02:21:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23270
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23270
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638849697480704
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).