Patios hundidos, encuentros rituales y el auge de Tiwanaku como centro religioso panregional

Descripción del Articulo

Durante milenios, los lugares de encuentros rituales han sido muy importantes en las culturas andinas de América del Sur. En el presente artículo se analiza el centro altiplánico de Tiwanaku como un lugar de encuentro ritual, con un énfasis en los cambios constructivos de los monumentos y estructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janusek, John W.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113460
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1710/1650
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Encuentros Rituales
Peregrinaje
Monumentalidad
Urbanismo
Tiwanaku
Archaeology
Ritual Encounter
Pilgrimage
Monumentality
Urbanism
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Durante milenios, los lugares de encuentros rituales han sido muy importantes en las culturas andinas de América del Sur. En el presente artículo se analiza el centro altiplánico de Tiwanaku como un lugar de encuentro ritual, con un énfasis en los cambios constructivos de los monumentos y estructuras ceremoniales desde el Periodo Formativo Tardío (200 a.C.-500 d.C.) hasta el Horizonte Medio Temprano (500-800 d.C.). De manera específica, se tratan los cambios de la totalidad de los contextos físicos en los patios hundidos. Sobre la base de investigaciones recientes, se concluye que la ascendencia tiwanaku durante el Horizonte Medio se debió, en gran parte, por su transformación de centro político-ritual local en uno de carácter ceremonial urbano y panregional. Esta transformación produjo y dependió de nuevos lugares de encuentro y de nuevos tipos de personajes rituales para mantenerlos y visitarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).