Improvisa Segure: La improvisación teatral como medio para generar espacios seguros y mejorar el sentimiento de confianza en los jóvenes de la comunidad LGBTIQ+
Descripción del Articulo
La presente investigación posee como finalidad demostrar que la creación de espacios seguros en el aula a través de la improvisación teatral permite a los jóvenes estudiantes de la comunidad LGBTIQ+ poder mejorar su confianza actitudinal; ya que a partir de los procesos creativos que se generan en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195458 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Improvisación (Actuación)--Teatro Confianza--Aspectos sociales Homosexuales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La presente investigación posee como finalidad demostrar que la creación de espacios seguros en el aula a través de la improvisación teatral permite a los jóvenes estudiantes de la comunidad LGBTIQ+ poder mejorar su confianza actitudinal; ya que a partir de los procesos creativos que se generan en las escenas de grupo, mediante los fundamentos: “Bloqueo y aceptación” y “Regalos”, los alumnes podrán expresarse y crear sin temor a ser agredidos por el entorno educativo. Para demostrar esta hipótesis, empezaremos explicando qué son los espacios seguros, cómo se generan dichos espacios y la importancia que tienen para el alumno. Posteriormente, explicaremos qué es la improvisación teatral, sus inicios, y la importancia que tiene para el sentimiento de confianza y lo enlazaremos para explicar qué es la confianza y, más específicamente, la confianza actitudinal. Finalmente, reuniremos toda esta teoría que hemos estado explicando y describiendo para focalizarla en nuestro sujeto de estudio que son los jóvenes de la comunidad LGBTIQ+ en el Perú. Para ello, explicaremos la situación de esta comunidad a lo largo de los años, las dificultades que se les han ido presentando y su lucha constante para ganar ese reconocimiento que, aún, no se ha logrado del todo. Luego explicaremos algunos casos de cómo se ha usado la improvisación teatral y el arte en general, para crear estos espacios seguros en jóvenes de la comunidad LGBTIQ+ para; finalmente, teniendo en cuenta la situación de esta comunidad en el Perú y estos casos fuera de este país, podremos demostrar que es posible generar estos espacios a través de la improvisación teatral para generar confianza actitudinal en los jóvenes peruanos de la comunidad LGBTIQ+. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).