Estudio comparativo del compromiso y rendimiento académico de estudiantes universitarios en cursos con Blended Learning y Flipped Classroom en una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar las semejanzas y diferencias en el compromiso hacia el curso y rendimiento académico de estudiantes universitarios cuando se utilizan los modelos Blended Learning y Flipped Classroom. Para llevar a cabo el estudio se implementó un diseño cuasi-ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Young Steindl, Ana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Aprendizaje activo
Aprendizaje combinado
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue analizar las semejanzas y diferencias en el compromiso hacia el curso y rendimiento académico de estudiantes universitarios cuando se utilizan los modelos Blended Learning y Flipped Classroom. Para llevar a cabo el estudio se implementó un diseño cuasi-experimental multigrupo con sólo post-test, durante cuatro semanas, en el desarrollo de una unidad, en dos secciones de un curso, en un mismo semestre, a cargo de un mismo docente. Participaron 34 estudiantes de la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima, 17 en cada horario. El recojo de información se realizó mediante la aplicación de dos instrumentos, una escala de compromiso hacia el curso y un informe que evaluaba la unidad en que se implementaron las actividades. Se realizó un análisis cuantitativo de la información. Los resultados evidenciaron que no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el rendimiento ni en el compromiso, lo cual podría deberse a que en ambos grupos en las sesiones presenciales se realizó un aprendizaje activo. Asimismo, se encontró que los estudiantes de ambos grupos tuvieron altos niveles de compromiso hacia el curso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).