Estudio comparativo del compromiso y rendimiento académico de estudiantes universitarios en cursos con Blended Learning y Flipped Classroom en una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar las semejanzas y diferencias en el compromiso hacia el curso y rendimiento académico de estudiantes universitarios cuando se utilizan los modelos Blended Learning y Flipped Classroom. Para llevar a cabo el estudio se implementó un diseño cuasi-ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Young Steindl, Ana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Aprendizaje activo
Aprendizaje combinado
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_183c7d063d013e4035010f0104f99d5b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167521
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas D’Uniam, Clara JessicaYoung Steindl, Ana María2019-06-19T19:23:58Z2019-06-19T19:23:58Z20192019-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/14422El objetivo de la presente investigación fue analizar las semejanzas y diferencias en el compromiso hacia el curso y rendimiento académico de estudiantes universitarios cuando se utilizan los modelos Blended Learning y Flipped Classroom. Para llevar a cabo el estudio se implementó un diseño cuasi-experimental multigrupo con sólo post-test, durante cuatro semanas, en el desarrollo de una unidad, en dos secciones de un curso, en un mismo semestre, a cargo de un mismo docente. Participaron 34 estudiantes de la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima, 17 en cada horario. El recojo de información se realizó mediante la aplicación de dos instrumentos, una escala de compromiso hacia el curso y un informe que evaluaba la unidad en que se implementaron las actividades. Se realizó un análisis cuantitativo de la información. Los resultados evidenciaron que no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el rendimiento ni en el compromiso, lo cual podría deberse a que en ambos grupos en las sesiones presenciales se realizó un aprendizaje activo. Asimismo, se encontró que los estudiantes de ambos grupos tuvieron altos niveles de compromiso hacia el curso.The objective of this research was to analyze the similarities and differences in university students' engagement to the course and their academic performance when using the Blended Learning and Flipped Classroom models. To carry out the study, we used a multi-group quasiexperimental design with post-tests for only four weeks, in the development of a unit, in two sections of a course, in the same semester, taught by the same teacher. Thirty-four Education Faculty students participated, 17 in each schedule. The information was collected using a scale of commitment to the course and a report evaluating the unit. A quantitative analysis of the information was conducted. The results showed that the students of both groups had high levels of engagement to the course and that no significant differences were found between the groups in terms of performance or engagement. This could be due to the fact that active learning was used in both groups in the face-to-face sessions.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Tecnología educativaAprendizaje activoAprendizaje combinadoRendimiento académicoEstudiantes universitarios--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estudio comparativo del compromiso y rendimiento académico de estudiantes universitarios en cursos con Blended Learning y Flipped Classroom en una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)06078855131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167521oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1675212024-06-10 10:54:19.128http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio comparativo del compromiso y rendimiento académico de estudiantes universitarios en cursos con Blended Learning y Flipped Classroom en una universidad privada de Lima
title Estudio comparativo del compromiso y rendimiento académico de estudiantes universitarios en cursos con Blended Learning y Flipped Classroom en una universidad privada de Lima
spellingShingle Estudio comparativo del compromiso y rendimiento académico de estudiantes universitarios en cursos con Blended Learning y Flipped Classroom en una universidad privada de Lima
Young Steindl, Ana María
Tecnología educativa
Aprendizaje activo
Aprendizaje combinado
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estudio comparativo del compromiso y rendimiento académico de estudiantes universitarios en cursos con Blended Learning y Flipped Classroom en una universidad privada de Lima
title_full Estudio comparativo del compromiso y rendimiento académico de estudiantes universitarios en cursos con Blended Learning y Flipped Classroom en una universidad privada de Lima
title_fullStr Estudio comparativo del compromiso y rendimiento académico de estudiantes universitarios en cursos con Blended Learning y Flipped Classroom en una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Estudio comparativo del compromiso y rendimiento académico de estudiantes universitarios en cursos con Blended Learning y Flipped Classroom en una universidad privada de Lima
title_sort Estudio comparativo del compromiso y rendimiento académico de estudiantes universitarios en cursos con Blended Learning y Flipped Classroom en una universidad privada de Lima
author Young Steindl, Ana María
author_facet Young Steindl, Ana María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas D’Uniam, Clara Jessica
dc.contributor.author.fl_str_mv Young Steindl, Ana María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa
Aprendizaje activo
Aprendizaje combinado
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios--Investigaciones
topic Tecnología educativa
Aprendizaje activo
Aprendizaje combinado
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de la presente investigación fue analizar las semejanzas y diferencias en el compromiso hacia el curso y rendimiento académico de estudiantes universitarios cuando se utilizan los modelos Blended Learning y Flipped Classroom. Para llevar a cabo el estudio se implementó un diseño cuasi-experimental multigrupo con sólo post-test, durante cuatro semanas, en el desarrollo de una unidad, en dos secciones de un curso, en un mismo semestre, a cargo de un mismo docente. Participaron 34 estudiantes de la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima, 17 en cada horario. El recojo de información se realizó mediante la aplicación de dos instrumentos, una escala de compromiso hacia el curso y un informe que evaluaba la unidad en que se implementaron las actividades. Se realizó un análisis cuantitativo de la información. Los resultados evidenciaron que no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el rendimiento ni en el compromiso, lo cual podría deberse a que en ambos grupos en las sesiones presenciales se realizó un aprendizaje activo. Asimismo, se encontró que los estudiantes de ambos grupos tuvieron altos niveles de compromiso hacia el curso.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-06-19T19:23:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-06-19T19:23:58Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14422
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14422
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638723290595328
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).