La Participación Público-Privada en España tras la Ley de Contratos del Sector Público de 30 de octubre de 2007

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, el autor realiza una exhaustiva crítica a la nueva Ley de Contratos del Sector Público española. Con este fin, inicia el artículo caracterizando doctrinariamente a la PPP, entendida ésta como un mecanismo de verdadera «participación» público-privada en la medida en que los in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuétara, Juan Miguel de la
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51273
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/14082/14704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, el autor realiza una exhaustiva crítica a la nueva Ley de Contratos del Sector Público española. Con este fin, inicia el artículo caracterizando doctrinariamente a la PPP, entendida ésta como un mecanismo de verdadera «participación» público-privada en la medida en que los intervinientes asumen los riesgos y provechos derivados de la empresa.A pesar de la multiplicidad de operaciones que permite realizar esta institución, el legislador español a través de la nueva Ley de Contratos del Sector Público ha optado por  limitar  su  ámbito  de  aplicación.Es por ello que, habiendo expuesto las debilidades e imprecisiones de la norma, el autor termina señalando que ésta no solo determina la desnaturalización de la institución, sino que además la condena a la ineficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).