Desafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europea

Descripción del Articulo

La pandemia provocada por el COVID-19 ha acelerado la transición hacia una economía más digitalizada y evidenciado aún más la necesidad de contar con un nuevo marco normativo que garantice una asignación más justa de los derechos de imposición para las grandes empresas que operan internacionalmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jabalera Rodríguez, Antonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184163
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/24810/23622
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/24810/23623
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/24810/23624
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202102.014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Tributario
Derecho Europeo
Digitalización económica
Impuestos digitales
Fiscalidad Internacional
Convenios para evitar la doble Imposición
No discriminación
España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_17f662c4859afb6cb4458a0fd2f2de2d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184163
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jabalera Rodríguez, Antonia2022-03-30T19:23:46Z2022-03-30T19:23:46Z2021-11-26http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/24810/23622http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/24810/23623http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/24810/23624https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202102.014La pandemia provocada por el COVID-19 ha acelerado la transición hacia una economía más digitalizada y evidenciado aún más la necesidad de contar con un nuevo marco normativo que garantice una asignación más justa de los derechos de imposición para las grandes empresas que operan internacionalmente y con una elevada rentabilidad. A la espera de que se refrende el acuerdo internacional recientemente adoptado en el seno de la OCDE/G20 Marco Inclusivo sobre BEPS, o en su caso, se apruebe un Impuesto digital como recurso propio de la Unión Europea, España se ha sumado a la tendencia seguida por otros Estados, a nivel internacional y europeo, aprobando el denominado Impuesto sobre determinados Servicios Digitales. Este nuevo impuesto está siendo cuestionado, entre otros extremos, por su posible incompatibilidad con el Derecho tributario internacional (en particular, con los Convenios para evitar la doble imposición), y también con el Derecho Europeo. En este trabajo vamos a realizar un análisis de los elementos esenciales de este impuesto digital, tratando de identificar las principales cuestiones controvertidas que su régimen jurídico plantea a la luz del Derecho Fiscal Internacional y el Derecho Europeo, e intentando ofrecer una respuesta jurídica a las mismas. Intentaremos asimismo dilucidar hasta qué punto este impuesto digital español puede servir de inspiración a otros países que se decidan a implementar figuras tributarias similares con el fin de hacer frente a los retos provocados por la globalización y la digitalización económica.The pandemic caused by COVID 19 has accelerated the transition towards an even more digitized economy, and it has further evidenced the need for a new international regulation on a fairer allocation of tax rights for large companies that operate internationally and with a high profiability. While waiting for the recently adopted international agreement within the OECD/G20 Inclusive Framework on BEPS, to be signed, or a Digital Tax is approved in the European Union, Spain has joined the trend followed by other States, approving the Digital Services Tax. This Tax is being critized for its possible incompatibility with International Tax Law and European Law. In this work, we will analyze the essential elements of this tax, we will identify the main controversial issues that its legal regime raises from international and european law, and we will try to answer to them.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1995-2929urn:issn:2411-8834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0IUS ET VERITAS; Núm. 63 (2021): Los Derechos Humanos durante los conflictos armadosreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerecho TributarioDerecho EuropeoDigitalización económicaImpuestos digitalesFiscalidad InternacionalConvenios para evitar la doble ImposiciónNo discriminaciónEspañahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Desafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europeaTax challenges arising from digitalisation. Analysis of the spanish Tax on Digital Services from an International and European perspectiveinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/184163oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1841632025-06-10 12:53:03.043http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europea
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Tax challenges arising from digitalisation. Analysis of the spanish Tax on Digital Services from an International and European perspective
title Desafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europea
spellingShingle Desafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europea
Jabalera Rodríguez, Antonia
Derecho Tributario
Derecho Europeo
Digitalización económica
Impuestos digitales
Fiscalidad Internacional
Convenios para evitar la doble Imposición
No discriminación
España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Desafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europea
title_full Desafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europea
title_fullStr Desafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europea
title_full_unstemmed Desafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europea
title_sort Desafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europea
author Jabalera Rodríguez, Antonia
author_facet Jabalera Rodríguez, Antonia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jabalera Rodríguez, Antonia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho Tributario
Derecho Europeo
Digitalización económica
Impuestos digitales
Fiscalidad Internacional
Convenios para evitar la doble Imposición
No discriminación
España
topic Derecho Tributario
Derecho Europeo
Digitalización económica
Impuestos digitales
Fiscalidad Internacional
Convenios para evitar la doble Imposición
No discriminación
España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La pandemia provocada por el COVID-19 ha acelerado la transición hacia una economía más digitalizada y evidenciado aún más la necesidad de contar con un nuevo marco normativo que garantice una asignación más justa de los derechos de imposición para las grandes empresas que operan internacionalmente y con una elevada rentabilidad. A la espera de que se refrende el acuerdo internacional recientemente adoptado en el seno de la OCDE/G20 Marco Inclusivo sobre BEPS, o en su caso, se apruebe un Impuesto digital como recurso propio de la Unión Europea, España se ha sumado a la tendencia seguida por otros Estados, a nivel internacional y europeo, aprobando el denominado Impuesto sobre determinados Servicios Digitales. Este nuevo impuesto está siendo cuestionado, entre otros extremos, por su posible incompatibilidad con el Derecho tributario internacional (en particular, con los Convenios para evitar la doble imposición), y también con el Derecho Europeo. En este trabajo vamos a realizar un análisis de los elementos esenciales de este impuesto digital, tratando de identificar las principales cuestiones controvertidas que su régimen jurídico plantea a la luz del Derecho Fiscal Internacional y el Derecho Europeo, e intentando ofrecer una respuesta jurídica a las mismas. Intentaremos asimismo dilucidar hasta qué punto este impuesto digital español puede servir de inspiración a otros países que se decidan a implementar figuras tributarias similares con el fin de hacer frente a los retos provocados por la globalización y la digitalización económica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-30T19:23:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-30T19:23:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/24810/23622
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/24810/23623
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/24810/23624
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202102.014
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/24810/23622
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/24810/23623
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/24810/23624
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202102.014
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-2929
urn:issn:2411-8834
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv IUS ET VERITAS; Núm. 63 (2021): Los Derechos Humanos durante los conflictos armados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272202134061056
score 13.801937
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).